Skip to content

¿Qué expone la nueva medida de Biden para los inmigrantes indocumentados y quiénes califican?

Se prevé que el programa arranque con el recibimiento de solicitudes dentro de uno o dos meses

inmigrantes indocumentados
Miles de inmigrantes indocumentados se beneficiarán del nuevo programa migratorio del presidente Joe Biden. Foto: The New York Times

El presidente Joe Biden anunció el martes una nueva medida que beneficiará a 550.000 inmigrantes indocumentados, convirtiéndose en el programa de inmigración más amplio del demócrata desde que asumió la presidencia.

“Si han vivido en Estados Unidos por diez años, estas parejas han formado familias, han enviado a sus hijos a la escuela, a la iglesia, pagan impuestos, contribuyen al país, han vivido presas del temor y la incertidumbre, pero lo podemos corregir y eso es lo que yo voy a hacer hoy”, exclamó el presidente Biden desde la Casa Blanca.

La medida otorgará alivio a miles de indocumentados cónyuges de ciudadanos estadounidenses, quienes podrán solicitar la residencia legal sin necesidad de salir de Estados Unidos, como estaba establecido anteriormente. El Departamento de Seguridad Nacional informó que en los próximos días se publicará en su website sobre el proceso de solicitud. Además, el DHS añadió que USCIS no aceptará presentación o solicitud individual recibida antes de la fecha en que comience el período de solicitud, a finales de este verano.

Para los inmigrantes indocumentados, la medida es una recompensa del trabajo que vienen haciendo por muchos años en Estados Unidos, empujando y liderando esfuerzos en el Congreso para una reforma legislativa que les permita obtener la residencia permanente.

Un alivio para los inmigrantes indocumentados

Para ampliar este tema, en El Tiempo Latino conversamos con Juan Carlos Cerda, Texas State Director para la American Business Immigration Coalition (ABIC, por sus siglas en inglés), una organización de presidentes y líderes ejecutivos de negocios que han empujado reformas migratorias en Estados Unidos por más de un año.

“Le hemos pedido al presidente Biden y al Congreso que expandan oportunidades de permisos de trabajo. Finalmente se dio gracias a nuestros esfuerzos, donde cientos de empleadores y miembros del Congreso han apoyado la propuesta. Estamos muy contentos con esta nueva orden migratoria”, dijo Cerda.

El líder empresarial añadió que en Estados Unidos todavía existe la falta de mano de obra, “los empleadores y las compañías necesitan trabajadores que tengan acceso a permisos de trabajo”. Con la orden del presidente Biden, miles inmigrantes indocumentados podrán sentir alivio con relación a eso.

DACA Cobertura de salud extendida
Más de 600.000 personas son actualmente beneficiarios de DACA en EEUU (Foto:EFE) Credit: FOTO: EFE/Alex Segura

Cerda explica que hay una creencia que si parientes o esposos/as de ciudadanos amerericanos llegan a Estados Unidos tienen una mayor posibilidad de tener la residencia, sin embargo, la realidad es otra. “Muchos de estos inmigrantes vienen al país se enfrentan a una barrera de procesos migratorios, que solo puede ser superada con la entrada legal y permisos de trabajo”.

“Muchas empresas han apoyado la propuesta porque no solamente ayuda a que los trabajadores puedan trabajar legalmente, sino que también ayuda a mantener las familias unidas, y eso impulsa a fortalecer nuestra sociedad”.

Lo que debes saber: antes de la orden de Biden, un esposo o esposa de un ciudadano americano tenía que regresar a su país de origen por posiblemente 10 años con el miedo que a su regreso, le prohiban la entrada a Estados Unidos, explicó Cerda.

“Este beneficio va a mantener a las familias unidas, va a ayudar con la falta de mano de obra y también va ayudar a nuestra economía y disminuir los precios muy altos”.

¿Qué expone la nueva medida que beneficiará a miles de inmigrantes indocumentados?

Cerda explicó que para poder acceder a este beneficio, el inmigrante debe estar casado con un ciudadano estadounidense desde el 17 de junio de 2024 y además debe estar viviendo continuamente en Estados Unidos por un periodo de 10 años. Por otro lado, la persona que haya sido beneficiada por el parole humanitario no podrá calificar a este programa migratorio de Biden.

Aunque en principio, la Casa Blanca informó que 550.000 inmigrantes indocumentados se beneficiarán, Cerda añadió que muchas personas no podrán acceder al programa, porque no cumplen los años requeridos viviendo en Estados Unidos. Sin embargo, desde la coalición lucharán para más alivios y oportunidades para estos inmigrantes que residen en el país pero que no cuentan con la residencia legal.

“Todavía hay la posibilidad de un acuerdo multipartidista en los próximos meses, especialmente después de las elecciones, porque tenemos alrededor de 2 millons de personas que, pueden en un futuro, beneficiarse de una ley que se llama American Family United act, que permitiría a muchos obtener la entrada legal y el acceso a la ciudadanía”.

Beneficio de la nueva medida de Biden:

  • Le perrmitirá al inmigrante indocumentado la entreada legal y hacer la entrevista migratoria en Estados Unidos.
  • Esto a su vez, perrmitirá obtener la green card y eventualmente la ciudadanía.
  • Podrán obtener permisos de trabajo mientras esperan su residencia permanente.
tribunales de inmigración EEUU
Miles de inmigrantes siguen a la espera de la resolución de sus casos. Foto: (Todd Heisler/The New York Times)

Un proceso de tiempo: Cerda añadió que aún están trabajando con la Casa Blanca para que este programa arranque lo más rápido posible. “Es probable que comiencen a aplicar dentro de un mes o dos, como suceedió con DACA”.

“La gente tiene que recaudar sus documentos, comprobar su estadía en el país por los últimos 10 años y prepararse con expertos legales para poder acceder al beneficio”.

Algunos requisitos para quienes quieran aplicar:

  • Entre los requisitos más importantes para poder ser elegibles, estos inmigrantes deben haber vivido en Estados Unidos durante los últimos 10 años hasta el 17 de junio de 2024 y haberse casado en ese periodo.
  • Para calificar, los hijos de inmigrantes deben tener menos de 21 años.
  • Quienes sean aprobados tendrán tres años para solicitar la residencia permanente, también conocida como green card.
  • Los cónyuges residentes permanentes son elegibles para solicitar la ciudadanía estadounidense después de tres años, más rápido que el requisito habitual de cinco años.

Los testimonios

Kali Pliego, miembro de American Families United, una coalición que representa una coalición bipartidista de más de 1,400 CEOs y empleadores, también habló con El Tiempo Latino sobre el beneficio y el impacto que tendrá en miles de familias.

“El presidente Biden anunció sus intenciones de crear una orden ejecutiva que va a permitir a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses ajustar su estatus legal en el país y mientras esperan el proceso, podrán trabajar legalmente en el país, esto es importante porque hay más de millón familias en los Estados Unidos que tienen un estatus mixto, que es una pareja de una persona tiene ciudadanía y la otra persona no tiene estatus legal”.

En American Families United “somos una colección de familias que no hemos podido arreglar papeles porque porque la ley nos lo prohíbe”. Con el progama de Biden, esta historia cambiará para miles de indocumentados. “Es un día muy importante y grande para la comunidad inmigrante en Estados Unidos”.

Su historia: hace 20 años, Kali conoció a su esposo Félix. Tres años después de conocerse, se casaron, pero, después de dos décadas juntos, su esposo no ha podido tener los papales para legalizar su estatus en Estados Unidos. “Sabíamos, antes de casarnos, los retos a los que nos enfrentabámos”.

“La gente piensa que esto es como las películas, que si te casas con un americano inmediatamente vas a obtener la ciudadanía, pero si eres indocumentado, no es el caso. Pasamos muchos años educando a las personas sobre este tema”, expresó Kali para El Tiempo Latino.

También nos contó, que entre aplicar para la ciudadanía y lograrla hay muchos obstáculos. "Entonces, este es el problema, que nadie sabe cómo es el camino para una residencia”, añadió. Si hay un castigo de 10 años, esto quiere decir que el solicitante debe esperar este tiempo afuera de Estados Unidos. “Está separado de su familia y aún así no hay garantías”.

"La organización está celebrando esta victoria, pero, sabemos claramente que todavía hay mucho trabajo que hacer".

Últimas Noticias