Skip to content

Amazon enfrenta multa millonaria por violar las leyes laborales de California

El regulador laboral de California multó a Amazon con casi $6 millones por violar una ley estatal diseñada para limitar las exigentes cuotas de productividad en los almacenes

Amazon antimonopolio energía nuclear
Imagen referencial de Amazon, sede Palo Alto, California. Foto: iStock.

El regulador laboral de California multó a Amazon con casi $6 millones por violar una ley estatal diseñada para limitar las exigentes cuotas de productividad en los almacenes.

La Oficina del Comisionado Laboral de California identificó 59.017 infracciones en dos instalaciones de Amazon en Moreno Valley y Redlands, ambas situadas al este de Los Ángeles.

Incumplimiento de la Ley de Cuotas de Almacén

La ley de cuotas de almacén de 2022 obliga a los empresarios a informar a los empleados y a las agencias gubernamentales sobre las cuotas de productividad y las medidas disciplinarias relacionadas.

También garantiza que los almacenes no puedan imponer cuotas inseguras que impidan a los trabajadores hacer las pausas de comida y descanso exigidas por el estado o utilizar el baño.

Según la Oficina del Comisionado Laboral, Amazon no notificó por escrito estas cuotas, lo que provocó numerosas quejas entre los empleados.

La comisaria de Trabajo, Lilia García-Brower, destacó la importancia de la ley, afirmando: "El sistema peer-to-peer que Amazon estaba usando en estos dos almacenes es exactamente el tipo de sistema por lo que la ley de Cuotas de Almacén fue creada".

Debate sobre las cuotas de productividad en Amazon

Amazon afirma que se basa en un "sistema de evaluación entre iguales" en lugar de en cuotas de productividad fijas. Sin embargo, este sistema sigue estando bajo escrutinio.

La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) del Departamento de Trabajo y otros organismos reguladores examinan el entorno de trabajo acelerado de Amazon, citando riesgos de lesiones asociados con tales requisitos de velocidad.

En 2022, el estado de Washington multó a Amazon por infringir "deliberadamente" las leyes de seguridad al exigir a sus empleados que mantuvieran un ritmo de trabajo rápido, lo que aumentaba el riesgo de trastornos musculoesqueléticos.

Otros estados, como Nueva York, Washington y Minnesota, introdujeron normativas similares, y el mes pasado el senador Ed Markey propuso un proyecto de ley federal.

Respuestas y contradicciones de Amazon

Amazon rebate estas acusaciones, afirmando que no utiliza cuotas fijas, sino "expectativas de rendimiento" que abarcan diversas métricas, como el rendimiento del equipo.

La empresa afirma que su historial de seguridad mejoró y tiene previsto invertir más de $750 millones en medidas de seguridad este año.

Maureen Lynch Vogel, portavoz de Amazon, reiteró la postura de la empresa en un correo electrónico, afirmando: "La verdad es que no tenemos cuotas fijas... En Amazon, el desempeño individual se evalúa durante un largo período de tiempo, en relación con el desempeño de todo el equipo del sitio. Los empleados pueden (y se les anima a hacerlo) revisar su desempeño cuando lo deseen. Siempre pueden hablar con un gerente si tienen problemas para encontrar la información". Añadió que la empresa presentó una apelación.

Como segundo mayor empleador privado de Estados Unidos, Amazon sigue estando en el punto de mira de los reguladores laborales y de seguridad.

Esta última multa subraya la continua tensión entre las prácticas operativas de la empresa y las leyes laborales diseñadas para proteger a los trabajadores del estrés indebido y las condiciones peligrosas.

Últimas Noticias