EEUU reanudó el jueves su iniciativa de ayuda humanitaria a Gaza a través de un muelle flotante temporal, según anunció el Mando Central estadounidense (CENTCOM). Aunque llegó una ayuda sustancial, la distribución sigue retrasada.
Este último esfuerzo marca el reinicio de las operaciones tras el desmantelamiento temporal del muelle el 14 de junio.
Inicialmente anclado el 17 de mayo, el muelle fue retirado dos veces para evitar los daños causados por el mar agitado. Tras su reconstrucción el miércoles, se reanudaron las entregas de ayuda.
Nuevas ayudan llegan al muelle de Gaza
La ayuda entregada el jueves ascendió a 635 toneladas, la mayor entrega hasta la fecha, según el CENTCOM. Sin embargo, la distribución de esta ayuda dentro de Gaza sigue siendo una preocupación acuciante.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, responsable de la distribución, pausó el proceso a la espera de una revisión exhaustiva de la seguridad.
"Nuestro Departamento de Seguridad está llevando a cabo una evaluación exhaustiva de la seguridad para garantizar la seguridad del personal de la ONU y de sus socios", declaró el jueves el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.
"Si esta evaluación concluye favorablemente, el Programa Mundial de Alimentos está preparado para reanudar la distribución basándose en sus principios humanitarios fundamentales. La cuestión fundamental es la falta de orden público sobre el terreno, lo que complica el suministro de ayuda."
Hasta ahora, el muelle provisional facilitó la entrada en Gaza de más de 4.100 toneladas de ayuda humanitaria. Las entregas se almacenan en una zona donde las organizaciones humanitarias pueden recogerlas y seguir distribuyéndolas.
El muelle volvió a operar tras el mal tiempo en la zona
El muelle temporal volvió a conectarse a la playa tras sufrir daños por las turbulencias del mar, lo que repercutió en los esfuerzos estadounidenses por establecer un corredor marítimo para los suministros humanitarios al enclave devastado por la guerra.
Esta iniciativa refleja meses de esfuerzos de los funcionarios estadounidenses por encontrar rutas alternativas para la entrega de ayuda, evitando los lanzamientos aéreos y los transportes en camión a través de los puestos de control fronterizos.
El muelle flotante, bautizado como sistema Joint Logistics Over the Shore (JLOTS), requiere unas condiciones marítimas tranquilas para funcionar de forma óptima. EEUU comenzó a construir el muelle y la calzada en abril, e inició oficialmente sus operaciones el 17 de mayo.
El sistema JLOTS incorpora dos componentes clave: el muelle flotante para descargar los envíos y una calzada elevada para transportar estos envíos a los puntos de distribución de Gaza.
La iniciativa surgió en respuesta al deterioro de la situación humanitaria de Gaza y al aumento de las víctimas de los bombardeos israelíes. La situación dejó a la población sumida en una grave inseguridad alimentaria.