Skip to content

Un punto de inflexión en la lucha contra la crisis climática

El cambio climático sigue afectando desproporcionadamente a comunidades latinas y minorías en Estados Unidos

legislación educación climática crisis climática
La lucha contra la crisis climática. Foto: (Earl Wilson/The New York Times)

Al recordar los últimos tres años y los progresos logrados en la lucha contra el cambio climático y el avance de la energía limpia, no puedo evitar imaginar que algún día consideraremos este período como un punto de inflexión en la lucha contra la crisis climática.

La innovadora Ley para la Reducción de la Inflación (IRA) de 2022 invirtió miles de millones de dólares para cambiar la forma en que producimos, almacenamos y utilizamos la energía y, al mismo tiempo, reducir drásticamente la contaminación por carbono que contribuye al cambio climático. Este avance se basa en las inversiones de la Ley Bipartidista de Infraestructura de 2021.

La IRA es la mayor inversión en clima y energía limpia en la historia de Estados Unidos. Se espera que los proyectos que financia y los créditos fiscales que otorga reduzcan la contaminación climática en los Estados Unidos en casi un 50 por ciento para 2030. La Ley Bipartidista de Empleo e Inversión en Infraestructura, invierte cientos de miles de millones de dólares para mejorar nuestra infraestructura en deterioro y fomentar la resiliencia contra el cambio climático.

Mayor inversión en reducir la contaminación climática

Dado que el sector del transporte es el que genera la mayor cantidad de contaminación climática en los EEUU, estas leyes invierten mucho en reducir la contaminación climática que proviene de los automóviles y camiones, e incluyen miles de millones de dólares en subvenciones para ayudar a los distritos escolares y a las autoridades de tránsito locales a mejorar y ampliar sus flotas de autobuses al reemplazar los autobuses sucios de combustibles fósiles por autobuses eléctricos limpios.

Estas inversiones crean empleos para las personas, pues genera una expansión masiva de la infraestructura para cargar vehículos eléctricos en los Estados Unidos. Con más estaciones de carga, más personas optarán por conducir vehículos eléctricos y aprovechar los créditos fiscales nuevos en lugar de conducir vehículos más caros que consumen mucha gasolina y contaminan.

La Ley para la Reducción de la Inflación otorga miles de millones de dólares en créditos fiscales para reducir el costo de las tecnologías de energía limpia, como la solar y la eólica, y para alentar a las empresas a fabricar estas tecnologías aquí en los Estados Unidos.

A medida que se fabriquen más paneles solares, automóviles eléctricos, turbinas eólicas y baterías en el país, se generarán más empleos que sustenten a las familias estadounidenses. Y para estar seguros, las leyes nuevas funcionan según lo previsto.

El impacto de la energía limpia

Se estima que más de $350,000 millones en inversiones en energía limpia anunciadas en todo Estados Unidos ya han creado al menos 270,000 empleos, el 40% de los cuales se destinará a las comunidades de bajos ingresos que más los necesitan. Se espera que la ley cree más de 9 millones de empleos nuevos para fines de esta década.

Pero hay más. La administración Biden ha trabajado de manera metódica y exitosa para aprovechar su autoridad en virtud de la histórica Ley de Aire Limpio para desarrollar y promulgar una serie de protecciones nuevas para reducir la contaminación climática.

En solo tres años, bajo la dirección del Presidente, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha finalizado o reforzado varios estándares destinados a reducir drásticamente la contaminación por hollín, mercurio y arsénico, la contaminación de automóviles y camiones y la contaminación de las centrales eléctricas y otras fuentes peligrosas.

Los latinos: vulnerables ante la crisis climática

Todos los estadounidenses se beneficiarán de que evitemos lo peor de la crisis climática, pero los latinos, que se ven perjudicados de manera desproporcionada tanto por la contaminación climática como por los efectos del cambio climático, se beneficiarán enormemente de este progreso.

En lugares como Puerto Rico y Florida, los latinos son los más afectados por los huracanes impulsados por el cambio climático, que son más devastadores que nunca. Por otro lado, en los estados del sudoeste, todos los cuales tienen poblaciones latinas numerosas, el cambio climático provoca un calor más extremo y severo, y cobra más vidas cada año.

En todo el país, tanto en comunidades urbanas como rurales, los latinos tienen más probabilidades que muchos otros grupos demográficos de vivir cerca de centrales eléctricas, carreteras y otras fuentes de contaminación.

De hecho, los latinos tienen el doble de probabilidades de ir a la sala de emergencias por asma y también tienen más probabilidades de sufrir otros problemas de salud crónicos causados o agravados por la contaminación y, a menudo, exacerbados por el cambio climático. Estos son retos que las inversiones climáticas del IRA ayudarán a atender y los problemas que los estándares contra la contaminación promulgados recientemente ayudarán a resolver.

Mucho trabajo por hacer

En solo tres años, queda claro que hemos tomado medidas sin precedentes en relación con el clima. Sin embargo, también está claro que queda más trabajo por hacer. Mucho depende de que defendamos con éxito el progreso que hemos logrado. Debemos elogiar a la Administración Biden por el trabajo que ha realizado y esperamos ver que se implementen más soluciones. También debemos defendernos de los ataques a estas protecciones e inversiones.

Solo durante este mandato, los aliados congresionales de las empresas que contaminan —las grandes compañías de petróleo y gas, los monopolios de servicios públicos, las grandes empresas del carbón y otras industrias extractivas— han intentado 31 veces derogar o reducir en gran medida las inversiones climáticas del IRA.

Muchos de estos mismos miembros del Congreso están trabajando desesperadamente para anular los estándares recién aprobados por la EPA contra la contaminación. Están dispuestos a arrebatarle al pueblo estadounidense empleos relacionados con la energía limpia y un aire más limpio, incluso a los residentes de sus propios estados y distritos del Congreso.

Un futuro sostenible

No podemos permitir que tengan éxito o socaven el progreso que tanto nos costó lograr. Debemos trabajar juntos para proteger las inversiones climáticas en el IRA y hacer todo lo posible para despolitizar las medidas de sentido común para reducir la contaminación climática.

Nuestro futuro, la habitabilidad de nuestras comunidades y la salud de nuestras familias dependen de la fuerza y el impacto de los esfuerzos que hagamos ahora. Debemos asegurarnos de que, en lo que respecta a la lucha contra el cambio climático, nuestro país vaya hacia adelante, nunca hacia atrás.

Este artículo forma parte de la campaña Tiempo de Acción, un proyecto del diario Tiempo Latino y MEL una agencia de comunicaciones integradas, propiedad de minorías y liderada por hispanos.  La iniciativa busca contribuir y favorecer la conciencia y las acciones climáticas en favor de las comunidades hispanas en EEUU.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public