Apple anunció que retrasará el lanzamiento de sus funciones de inteligencia artificial (IA) en Europa este año debido a las "restricciones regulatorias" introducidas por la Ley de Mercados Digitales (DMA). La compañía comunicó esta decisión a través de un comunicado a The Verge.
"Hace apenas dos semanas, Apple presentó cientos de nuevas funciones que estamos ansiosos por ofrecer a nivel mundial. Sin embargo, debido a las incertidumbres normativas provocadas por la Ley de Mercados Digitales (DMA), no creemos que podamos implementar las funciones IA para nuestros usuarios de la UE este año", señala el comunicado.
La preocupación de Apple sobre su lanzamiento en Europa
La principal preocupación de Apple gira en torno a los requisitos de interoperabilidad de la DMA. El gigante tecnológico teme que éstos puedan "comprometer la integridad" de sus productos de forma que se ponga en peligro la privacidad de los usuarios y la seguridad de los datos.
"Nos comprometemos a trabajar con la Comisión Europea para encontrar una solución que nos permita ofrecer estas funciones a nuestros clientes de la UE sin comprometer su seguridad", añadió Apple.
La "Inteligencia de Apple" se lanzó a principios de este mes durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) de la compañía. Inicialmente, los inversores acogieron con satisfacción la nueva dirección, reconociendo la apuesta de Apple por capitalizar el creciente interés por la IA.
El enfoque de Apple respecto a la IA implica integrar la tecnología en diversas aplicaciones de todo su ecosistema. En lugar de depender de un único modelo de gran tamaño, la empresa emplea modelos más pequeños que exigen menos potencia de cálculo y memoria.
El esfuerzo de Apple para resolver este obstáculo en Europa
La Ley de Mercados Digitales pretende garantizar un mercado digital más justo imponiendo normas más estrictas a las grandes empresas tecnológicas. Sin embargo, Apple cree que esta normativa podría obstaculizar su capacidad para mantener altos niveles de privacidad y seguridad de los usuarios.
El retraso en la aplicación de las funciones de IA en la UE es un recordatorio de la intrincada relación entre el avance tecnológico y el cumplimiento de la normativa.
Los próximos meses serán cruciales para Apple en su intento de negociar una vía que alinee sus ambiciones tecnológicas con el marco regulador de la UE. El resultado podría sentar precedentes importantes para las futuras interacciones entre las grandes empresas tecnológicas y los organismos reguladores.
Por ahora, los usuarios de la UE tendrán que esperar más para experimentar las últimas innovaciones de Apple en materia de IA. Mientras tanto, el mundo de la tecnología observa atentamente para ver cómo Apple maniobra a través de estos desafíos regulatorios, dando forma potencialmente al futuro del despliegue de la IA a través de las fronteras.