Los reguladores de la Unión Europea (UE) acusaron este lunes a Apple de violar la Ley de Mercados Digitales (DMA).
La Comisión Europea afirmó que las prácticas de la App Store impiden a los desarrolladores orientar a los clientes hacia canales de compra alternativos.
La DMA pretende reducir la influencia de las empresas tecnológicas dominantes prohibiendo las prácticas que impiden a las compañías informar a los usuarios sobre opciones más asequibles fuera de las tiendas de aplicaciones establecidas.
Apple supuestamente infringe estas directrices al limitar la forma en que los desarrolladores de aplicaciones pueden dirigir a los consumidores a sitios web externos para realizar compras y suscripciones.
En la actualidad, Apple permite a los desarrolladores ofrecer enlaces directos a sus sitios web desde el interior de las aplicaciones. Sin embargo, los reguladores destacan que estos procesos están muy regulados, lo que limita la capacidad de los desarrolladores para comunicarse libremente y finalizar transacciones fuera del ecosistema de Apple.
Tensiones entre Apple y la UE
La Comisión Europea subrayó que "las normas de la App Store de Apple impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir libremente a los consumidores hacia canales alternativos de ofertas y contenidos".
Además, el organismo criticó la estructura de tarifas de Apple para la adquisición de nuevos clientes, calificándola de exceder los límites necesarios.
En su defensa, Apple sostiene que sus políticas están en consonancia con la DMA. "Estamos seguros de que nuestro plan cumple la ley", declaró la empresa.
Apple también subrayó que más del 99% de los desarrolladores pagarían lo mismo o menos en concepto de tasas con las condiciones revisadas. La compañía destacó las nuevas capacidades para los desarrolladores, incluida la opción de dirigir a los usuarios a sitios web externos para realizar compras con tarifas competitivas.
No obstante, se avecina una sanción importante si se mantienen las acusaciones de la comisión. Apple podría enfrentarse a multas de hasta el 10% de sus ingresos anuales globales, una suma que podría alcanzar los miles de millones de dólares.
El contexto
El historial reciente de Apple con la UE incluye una importante sanción antimonopolio de 1.800 millones de euros en marzo, atribuida a supuestos abusos en el mercado de distribución de aplicaciones de streaming de música.
El examen actual del cumplimiento de las normas antimonopolio por parte de Apple continúa este escrutinio crítico.
A pesar de las recientes modificaciones de las prácticas de la App Store en respuesta a la DMA, como permitir la descarga de aplicaciones desde sitios web y terceros, han surgido nuevos problemas.
La comisión evalúa ahora si la "tarifa tecnológica básica" de Apple de 50 céntimos de euro por aplicación para descargas externas se ajusta a la DMA.
Además, los métodos que deben seguir los usuarios para instalar tiendas de aplicaciones o apps alternativas están siendo objeto de revisión reglamentaria.
La UE escrutará los requisitos de elegibilidad de Apple relativos a la capacidad de ofrecer tiendas de aplicaciones alternativas o distribuir apps directamente desde la web en los iPhones.