En medio de ataques, promesas y un futuro mejor para Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden se preparan para enfrentarse en el primer debate presidencial que se realizará este jueves a las 9:00 p.m. ET en Atlanta, liderado por la cadena de noticias CNN.
Durante 90 minutos y en directo en televisión, ambos candidatos se enfrentarán en un debate que podría ser el más trascendental en los últimos años de política de Estados Unidos. Biden, por un lado, se espera que demuestre su agudeza mental, sus planes migratorio -seguridad fronteriza- y la salvaguarda de la democracia.
Por el lado de Trump, el expresidente podría ser cuestionado sobre los juicios que enfrenta, especialmente por los de interferencia electoral, su papel en derechos reproductivos, tema en el que no ha mostrado una postura clara, y sus planes migratorios.
Biden y Trump, ¿cómo llegan al debate presidencial?
Para este debate, Biden llega con dos medidas migratorias detrás de su espalda: otorgarle la ciudadanía a más de 500,000 inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses y dreamers, así como la nueva política fronteriza que limita las solicitudes de asilo en la frontera sur. Pero, aún con dudas sobre la seguridad fronteriza y también la economía.
Trump, por su parte, fortalece su postura con relación a la seguridad fronteriza, prometiendo deportaciones masivas y centros de detención de inmigrantes. Además de asegurar que cerrará la frontera el día uno de su presidencia, si gana en noviembre, claro está.
Aunque el expresidente Trump se muestra fuerte en temas como la economía y la inmigración, tiene otras debilidades en temas el aborto, que podría jugar en contra del republicano si no avanza en una postura clara con relación a la prohibición.
El equipo de Biden espera que Trump se enfoque en el juicio de Hunter Biden, hijo del presidente, y también en otros temas -en los que el demócrata no pinta bien- como su destreza física y mental.
Mientras que, la campaña Biden-Harris se reforzará con las debilidades de Trump, especialmente en sus juicios, su radical postura antiinmigrante y la amenaza que significa que republicano para la democracia estadounidense.
Lo que dicen las encuestas
Si nos vamos a los sondeos: en los estados claves, por ejemplo, Trump supera a Biden, de acuerdo a una encuesta The New York Times y Siena College publicada en mayo. Según el sondeo, el republicano va a arriba en: Arizona, Nevada, Georgia, Michigan y Pensilvania.
Una encuesta nacional publicada por CNN a finales de abril encontró que el expresidente está por arriba del presidente Biden con una ligera ventaja de seis puntos porcentuales. En ese sondeo, el republicano lidera con el 49% del apoyo de los votantes registrados sobre el 43% del presidente Biden.
¿La buena noticia para Biden? De cara al debate presidencial, el demócrata gana el apoyo entre los votantes independientes, un grupo clave para ganar la reelección, según la encuesta de NPR/PBS News/Marrist Poll, publicada el 18 de junio.
Los votantes están entusiasmados: todo parece indicar que el debate tendrá muchos televidentes. Según un sondeo de la Universidad de Monmouth, el 48% las personas encuestadas mostró entusiasmo por el segundo enfrentamiento entre ambos candidatos, sentimiento que ha aumentado en los últimos meses. De esos votantes, el 26% señaló que se siente “muy entusiasmado” por otro enfrentamiento ente Biden y Trump, mientras que el 22% se siente “algo entusiasmado”.

Otras encuestas no favorecen a Biden
La piedra en el zapato de Biden en esta campaña presidencial ha sido la seguridad fronteriza, incluso entre los latinos. Con la oposición de los republicanos del Congreso, el presidente no pudo avanzar con su plan fronterizo que, según él, contenía todo lo necesario para controlar los cruces de indocumentados en la frontera sur de Estados Unidos.
La debilidad para este debate de Biden es la situación fronteriza y los encuestados así lo expresan: un sondeo publicado el 20 de junio por Equis Labs reveló que los demócratas ya no cuentan con la sólida ventaja entre los votantes latinos en cuestiones migratorias. Pero, además de eso, el presidente se enfrenta a la falta de apoyo entre la comunidad hispana. En abril, el demócrata dijo que "necesitaba a los latinos de vuelta".
Carlos Oido, cofundador y vicepresidente senior de Equis Labs dijo que el problema para los demócratas "es la gran incertidumbre en el apoyo" de los latinos a Biden y, pues, el mismo presidente ha dicho que necesita a los latinos de vuelta para ganar la presidencia.
En otro lado, un exfuncionario de la administración Biden explicó los objetivos de ambas campañas y qué pretenden alcanzar en el primer debate presidencial.
“Para ambas campañas, el objetivo aquí es llegar a una audiencia de votantes moderados, independientes y duditativos en los estados indecisos que, en muchos sentidos, serán el factor decisivo en esta elección"
señaló el exfuncionario de la Administración Biden, Bill Russo.
Russo señaló que Trump tiene una "oportunidad de oro" en el debate presidencial y, si es inteligente, puede resultar como el gran ganador frente a Biden, que llega, según el exfuncionario, con más debilidades que fortalezas.
Las primeras veces del debate presidencial
El debate del jueves marcará muchas primeras veces. Nunca antes, en la era moderna de Estados Unidos, dos candidatos presidenciales virtuales se habían enfrentado tan pronto en un debate.
Además, nunca antes en la historia de los debates, dos candidatos de edades tan avanzadas se habían enfrentado. Biden enfrenta más dudas sobre su capacidad mental entre los votantes estadounidenses en comparación a Trump.
A su vez, es la primera vez en la historia de un debate presidencial que un candadidato es condenado por un delito grave. Trump fue declarado culpable de 34 cargos en su juicio de pagos por silencio a la actriz porno Stormy Daniels.
Las reglas claves del debate
Inusuales, así serán las reglas de este primer debate presidencial. Los candidatos llegaron a un acuerdo para reunirse en un estudio de CNN en Atlanta en el que no habrá público. El micrófono de los candidatos estará silenciado, excepto cuando le toque hablar a alguno de los dos.
Por otro lado, en el escenario no estará permitido accesorios ni notas escritas. Los dos candidatos tendrán a su disposición solo un bolígrafo, un bloc de notas y una botella de agua, detalla Telemundo. Como dato curioso, este debate no tendrá un discurso de inicio.
Una moneda lanzada al aire determinó que el presidente Biden estaría ubicado a la derecha del espectador. Trump, por su parte, será el encargado de ofrecer el discurso de clausura.