Skip to content

Agencias federales de EEUU actualizan sus planes para adaptarse al cambio climático

Varios organismos estatales se preparan para mitigar los problemas medioambientales de los próximos años

superfondo cambio climático
(Foto: Pexels)

En un contexto de temperaturas extremas que azotan gran parte de Estados Unidos, diversas agencias federales presentaron sus planes de adaptación climática para enfrentar el cambio climático previsto entre 2024 y 2027.

Casi 25 agencias -incluidas las militares- actualizaron sus estrategias. En términos generales, los planes buscan ampliar el enfoque de los organismo ante los riesgos climáticos para sus instalaciones, cadenas de suministro y para los empleados federales, según un documento de la Casa Blanca, publicado por el diario The Hill.

Brenda Mallory, presidenta del Consejo de Calidad Ambiental de la Casa Blanca, afirmó en una declaración escrita que estas estrategias demuestran que el gobierno está "liderando con el ejemplo para construir un futuro más resiliente para todos".

Los efectos del cambio climático intensificaron eventos medioambientales extremos como inundaciones, sequías y olas de calor, y se espera que estas condiciones se agraven a medida que el planeta continúa calentándose.

Algunas agencias que actualizan sus planes para mitigar el cambio climático

Entre las agencias implicadas se encuentran tanto entidades militares como civiles. Por ejemplo, la Administración de Servicios Generales está incorporando información sobre riesgos de inundaciones en su planificación local.

De igual manera, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano planea incluir consideraciones climáticas en sus oportunidades de financiamiento para fomentar la resiliencia, eficiencia energética y el uso de energías renovables.

El Departamento de Energía decidió mejorar sus sistemas de comunicación para alertar a los empleados sobre posibles riesgos climáticos en el lugar de trabajo, y en algunos casos, revisará los estándares de filtración de aire para tener en cuenta el humo de incendios forestales.

Estas iniciativas reflejan un esfuerzo coordinado por parte del gobierno federal para adaptar y fortalecer su infraestructura y operaciones en respuesta a los desafíos presentados por el cambio climático continuo.

Medidas en California para combatir el cambio climático

La junta de la División de Seguridad y Salud Laboral de California aprobó una ley que busca proteger a los trabajadores bajo techo del calor extremo y obliga a los empleadores a cumplir una serie de normativas en ese sentido.

La medida beneficia a 1.4 millones de trabajadores y debería aplicarse en casi 200.000 empresas, aunque según informó la agencia AP, la ley excluye a los centros penitenciarios estatales, un detalle generó polémica entre las organizaciones que protegen los derechos laborales.

Sin embargo, aun resta un paso importante para que empiecen a actuar de manera real: la aprobación de la Oficina de Derecho Administrativo, a la cual ya le solicitaron una inmediata respuesta.

La iniciativa inicialmente incluía edificios penitenciarios y entidades oficiales. Pese a eso, el gobernador de California Gavin Newsom la bloqueó inicialmente debido a las posibles repercusiones financieras en el presupuesto.

¿Cual es el objetivo de las medidas contra el calor?

Estas nuevas normas de protección contra el calor pretenden prevenir las enfermedades y muertes relacionadas con el calor entre los trabajadores de diversos sectores, como invernaderos, almacenes, cocinas y escuelas.

De forma similar a las medidas adoptadas en Oregón y Minnesota, California aborda el aumento de las temperaturas en el lugar de trabajo agravado por el cambio climático, especialmente por la ausencia aún de protecciones federales contra el calor.

Las recientes olas de calor en gran parte del país ponen de relieve la urgencia de implantar este tipo de medidas. La Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU informó de que 418 personas murieron por exposición al calor relacionada con el trabajo entre 2012 y 2022.

¿Cuáles serán las medidas?

Según las nuevas normas, los lugares de trabajo como almacenes y cocinas deben enfriar las zonas o ajustar las tareas cuando las temperaturas oscilen entre los 30.5 °C y 34.5 °C.

En esos casos, los empleados podrán tener descansos de menos de 15 minutos cada una hora de trabajo. A los 28°C, los empleadores deben proporcionar agua, descansos y zonas para refrescarse.

El estado pretende reducir el riesgo de estrés por calor, entendiendo que incluso las exposiciones breves a altas temperaturas pueden ser peligrosas.

Los empleados expuestos a temperaturas a los 30°C durante menos de 15 minutos en una hora están exentos, lo que garantiza su aplicación práctica en diversos entornos laborales.

Desde 2006, California cuenta con normas de protección contra el calor para los trabajadores al aire libre en industrias como la agricultura y la construcción.

Últimas Noticias