El lunes, los principales sellos discográficos, incluidos Universal Music Group, Warner Music Group y Sony Music Group, presentaron demandas ante un tribunal federal estadounidense contra los generadores de música por IA Suno y Udio, acusándoles de violaciones de los derechos de autor.
Los demandantes solicitan una indemnización de hasta $150.000 por cada obra infringida. Presentaron la demanda contra Suno en Massachusetts, mientras que el caso contra la empresa matriz de Udio, Uncharted Inc, tiene su sede en Nueva York.
Suno ni Udio aún no comentaron sobre las demandas
Mitch Glazier, director general de la Recording Industry Association of America, condenó las acciones de estos generadores de IA en un comunicado de prensa.
"Los servicios sin licencia como Suno y Udio que afirman que es 'justo' copiar el trabajo de toda la vida de un artista y explotarlo en su propio beneficio sin consentimiento ni remuneración hacen retroceder la promesa de una IA genuinamente innovadora", declaró.
La denuncia destaca una preocupación importante: las empresas aún no revelaron con qué material se entrenaron sus algoritmos.
Ed Newton-Rex, antiguo ejecutivo de IA y ahora director de la organización sin ánimo de lucro Fairly Trained, dedicada a la IA ética, documentó sus experimentos con Suno y Udio.
Sus hallazgos revelan que la música generada "tiene un parecido sorprendente con canciones protegidas por derechos de autor".
Las sospechas de Newton-Rex se reflejan en las demandas, en las que las discográficas afirman que incitaron de forma independiente a Suno a replicar resultados que coinciden con obras desde ABBA hasta Jason Derulo.
Un ejemplo destacado en la demanda acusa a Suno de generar música casi idéntica al clásico de Chuck Berry de 1958, "Johnny B. Goode".
Las etiquetas afirman que utilizaron indicaciones como "rock and roll de los años 50, rhythm & blues, blues de 12 compases, rockabilly, vocalista masculino enérgico, guitarrista cantante" y partes de la letra de la canción para conseguirlo.
El estribillo "Go, Johnny, go" se encontraba entre los elementos replicados, un solapamiento que los demandantes argumentan que sólo se podría lograr entrenándose sobre el material original protegido por derechos de autor.
Generadores de música con IA reciben demandas de sellos discográficos
Las acusaciones contra Udio siguen un patrón similar. La demanda relata cómo las discográficas generaron productos similares al favorito navideño de Mariah Carey, "All I Want for Christmas Is You".
Las similitudes públicamente perceptibles entre las salidas de Udio y la obra de Carey llamaron la atención.
Ken Doroshow, director jurídico de la RIAA, acusó a Suno y Udio de ocultar el alcance de sus infracciones. En la correspondencia previa al litigio, Suno no negó formarse con materiales protegidos por derechos de autor. En su lugar, alegó que esos datos eran "información comercial confidencial".
En su defensa, el director general de Suno, Mikey Shulman, emitió un comunicado en el que destacaba el carácter innovador de su tecnología.
"Nuestra tecnología es transformadora; genera resultados completamente nuevos, no se trata de memorizar y regurgitar contenidos preexistentes. Por eso no permitimos indicaciones al usuario que hagan referencia a artistas concretos", afirmó.
Shulman lamentó la falta de diálogo con los sellos discográficos, sugiriendo que se desestimaron los esfuerzos por mantener conversaciones de buena fe.
El desarrollo de la batalla legal demuestra las crecientes tensiones entre los actores tradicionales de la industria musical y las tecnologías emergentes de IA.
A medida que avance el caso, destacará los límites éticos y legales en el panorama en evolución de los contenidos generados por IA.