Skip to content

16 economistas ganadores del Nobel dicen que la inflación aumentaría en otra presidencia de Trump

Lo hicieron a través de una carta que se dio a conocer hoy

El expresidente Donald Trump Foto: (Doug Mills/The New York Times)

Un total de 16 economistas galardonados con el Premio Nobel emitieron una dura carta en la que advierten sobre las posibles turbulencias económicas si el expresidente Donald Trump gana un segundo mandato. En su mensaje, publicado por Axios, destacaron que si el candidato republicano gana en noviembre aumentaría la inflación.

Los economistas, que representan varias perspectivas económicas, respaldaron colectivamente la estrategia económica del presiendetne Joe Biden.

"Aunque cada uno de nosotros tiene opiniones diferentes sobre diversas políticas económicas, todos estamos de acuerdo en que la agenda económica de Joe Biden es muy superior a la de Donald Trump", afirmaron en su carta conjunta.

¿Qué economistas firmaron la carta contra Trump?

Joseph Stiglitz, premio Nobel en 2001, encabezó la carta. Entre los cofirmantes figuran otras figuras destacadas como George Akerlof, Sir Angus Deaton, Claudia Goldin, Sir Oliver Hart, Eric Maskin, Daniel McFadden, Paul Milgrom, Roger Myerson, Edmund Phelps, Paul Romer, Alvin Roth, William Sharpe, Robert Shiller, Christopher Sims y Robert Wilson.

Los economistas expresaron su preocupación por los "presupuestos fiscalmente irresponsables" de Trump, advirtiendo de que tal enfoque podría reavivar la inflación, que ha dado señales de estar cediendo terreno.

Las propuestas inflacionarias de Trump

Las políticas económicas de Trump incluyen, por ejemplo, hacer permanentes sus recortes fiscales del primer mandato e imponer aranceles universales a todas las importaciones.

También propuso una tasa arancelaria específica para China de entre el 60% y el 100% y presionó a la independiente Junta de la Reserva Federal para que recorte los tipos de interés. Los economistas y los analistas de Wall Street temen que estas medidas puedan provocar un resurgimiento de la inflación.

Las investigaciones imparciales de instituciones como Evercore, Allianz, Oxford Economics y el Instituto Peterson respaldan las preocupaciones de los economistas. Sus previsiones indican que la agenda económica de Trump podría exacerbar las presiones inflacionistas.

"Preocupa, y con razón, que Donald Trump reavive esta inflación con sus presupuestos fiscalmente irresponsables", advirtieron los economistas, haciendo hincapié en el frágil estado de la economía actual.

Respaldo a Biden y expectativa por el debate

El respaldo a Biden por parte de estos destacados premios Nobel refuerza su postura en la contienda electoral y subrayaron la importancia de las decisiones económicas en el contexto de las elecciones.

De hecho, se espera que la economía sea uno de los temas principales en el primer debate presidencial en directo del próximo jueves entre el presidente estadounidense Joe Biden y Donald Trump, emitido por la CNN.

El magnate conservador prometió a las empresas estadounidenses bajar su tipo impositivo del 21 % al 20 % y quiere eliminar los impuestos sobre las propinas de los trabajadores de los sectores del ocio y la hostelería.

Por otro lado, Biden mantiene el plan de subir los impuestos a las empresas y que no incrementen para las familias que ganen menos de 400.000 dólares anuales.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public