Skip to content

Informe de la ACLU revela que la mayoría de las muertes de inmigrantes detenidos por ICE podrían haberse evitado

Un informe de la ACLU junto con Médicos por los Derechos Humanos y American Oversight, afirma que la mayoría de las muertes de inmigrantes detenidos por el ICE entre 2017 y 2021 se podrían haber evitado con una atención médica adecuada

ISIS frontera EEUU
Foto: (Rebecca Noble/The New York Times)

Un informe de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) junto con Médicos por los Derechos Humanos y American Oversight, afirma que la mayoría de las muertes de inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) entre 2017 y 2021 se podrían haber evitado con una atención médica adecuada.

"La inmensa mayoría de las muertes ocurridas en centros de detención de inmigrantes podrían haberse evitado", subrayó Eunice Cho, autora principal del informe y abogada del Proyecto Nacional de Prisiones de la ACLU.

Este documento de 76 páginas analizó las muertes de 52 detenidos en un periodo de 4 años, revelando fallos sustanciales en la atención médica proporcionada por el ICE.

Investigación exhaustiva

Los investigadores revisaron más de 14.500 páginas de documentos, incluidos informes de investigación del ICE, obtenidos a través de solicitudes de la Ley de Libertad de Información y otros medios legales.

Seis expertos médicos de destacadas instituciones, como la Universidad de Columbia y la Facultad de Medicina de Yale, evaluaron los documentos.

Llegaron a la conclusión de que 49 de las 52 muertes podían haberse evitado definitivamente, probablemente o posiblemente. Sólo 3 muertes se consideraron inevitables.

La Dra. Chanelle Díaz, de la Universidad de Columbia, destacó las graves deficiencias de la atención médica prestada, citando numerosas fallas que no cumplían las normas básicas de atención sanitaria.

Casos destacados del informe

Jesse Jerome Dean Jr., de las Bahamas, murió de una hemorragia gastrointestinal no diagnosticada en la cárcel del condado de Calhoun, en Michigan.

A pesar de los síntomas evidentes, pérdida grave de peso, incapacidad para comer y náuseas intensas, el personal del centro de detención no le remitió a un médico. Dean sufrió múltiples colapsos antes de morir de camino al hospital.

Del mismo modo, Kamyar Samimi, un hombre iraní de 64 años, murió en 2017 en el Centro de Detención de Aurora, en Colorado, después de que se le negara la medicación recetada contra la adicción a los opiáceos, lo que le provocó graves síntomas de abstinencia.

"Su muerte estuvo específicamente relacionada con el hecho de que fue detenido. Se interrumpió su tratamiento y no se trató su síndrome de abstinencia agudo, y para mí quedó claro que el equipo médico lo trató de forma realmente inhumana", declaró la Dra. Díaz.

Fallos sistémicos

El informe reveló una negligencia generalizada. Descubrió que en el 88% de los casos revisados se realizaron diagnósticos incorrectos o incompletos y que el 79% recibió un tratamiento inadecuado o tardío.

Se examinó con lupa la respuesta del ICE a la pandemia de COVID-19, con 18 muertes de detenidos en 2020 vinculadas a medidas de precaución mínimas.

En un caso notable, Emigdio Abel Reyes Clemente murió de neumonía bacteriana no tratada en el Centro de Procesamiento de Servicios de Florence, en Arizona. El personal médico le trató erróneamente por gripe sin realizar las pruebas de diagnóstico adecuadas.

Los suicidios entre detenidos aumentaron debido a la insuficiente atención de salud mental y a la mala gestión de la medicación.

Jean Jiménez, un panameño de 27 años diagnosticado de esquizofrenia, se quitó la vida en el Centro de Detención de Georgia Stewart después de que sus súplicas de ayuda fueran ignoradas.

Llamadas urgentes a la reforma

El informe de la ACLU concluye que los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas del ICE carecen gravemente de eficacia, contribuyendo poco a prevenir futuras muertes.

Michele Heisler, de Médicos por los Derechos Humanos, criticó la deficiente atención médica y la falta de supervisión, calificando la situación de "atroz".

El informe aboga por la liberación de los detenidos con vulnerabilidades médicas y de salud mental y hace hincapié en la necesidad de un examen médico exhaustivo para identificar a las personas de alto riesgo en el momento de la detención.

Últimas Noticias