La Corte Suprema de Israel dictaminó este martes que los judíos ultraortodoxos deberán ser reclutados en el ejército israelí, representando nuevo desafío para el Primer Ministro Benjamín Netanyahu y coalición gubernamental.
Exenciones históricas bajo escrutinio
Por décadas, los ultraortodoxos, que constituyen aproximadamente el 13% de la población israelí, gozaron de exenciones del servicio militar obligatorio para estudiar en seminarios religiosos.
Sin embargo, la Corte Suprema determinó que no existe un marco legal que justifique esta diferenciación entre los estudiantes de la yeshivá y otros ciudadanos israelíes.
"El Estado carece de autoridad para eximir ampliamente a los estudiantes de la yeshivá del servicio militar obligatorio", afirmó el tribunal.
Impacto en la coalición de Netanyahu
La coalición de Netanyahu incluye a dos partidos ultraortodoxos que insisten en mantener las exenciones vigentes.
Estos partidos advertieron que podrían abandonar el gobierno si las exenciones se eliminan, lo cual podría colapsar la coalición gobernante y forzar nuevas elecciones, en las cuales las encuestas sugieren que Netanyahu tendría pocas posibilidades de ganar.
Reacciones y críticas al fallo en Israel
El partido Likud, liderado por Netanyahu, criticó el fallo de la Corte Suprema, argumentando que un proyecto de ley en el parlamento, respaldado por el Primer Ministro, abordaría el problema de manera más adecuada.
"La verdadera solución al problema del reclutamiento no es un fallo de la Corte Suprema", declararon en un comunicado.
El ministro ultraortodoxo Meir Porush también condenó el fallo, advirtiendo que podría llevar a una "inevitable división en el país".
Consecuencias del conflicto en Gaza
Desde el inicio de la ofensiva terrestre contra Hamás en octubre, el ejército israelí reportó la muerte de al menos 666 soldados. De estos, 314 murieron en combate y 51 en "accidentes operativos".
A nivel internacional y dentro de Israel, la frustración con la gestión de Netanyahu de la guerra en Gaza está en aumento, especialmente dado que más de 37.600 personas murieron desde el inicio de las hostilidades.