El lunes, un juez federal detuvo temporalmente la condonación de los préstamos estudiantiles del presidente Joe Biden, conocida como plan SAVE. Esta decisión se produjo tras las impugnaciones legales presentadas por varios estados contra el programa.
El juez de distrito John A. Ross presentó una orden judicial que impide al Departamento de Educación emitir condonaciones adicionales de préstamos hasta que concluya el caso.
"Se prohíbe preliminarmente a la administración Biden cualquier otra condonación de préstamos a prestatarios bajo el plan SAVE de la Regla Final hasta que este Tribunal pueda decidir el caso sobre el fondo", declaró el juez.
Otro intento de Biden anulado por un tribunal
Este fallo supone otro revés para la administración Biden, que anteriormente se enfrentó a un rechazo de la Corte Suprema de su intento más amplio de alivio de la deuda de la era de la pandemia para borrar hasta $20,000 en préstamos estudiantiles para aproximadamente 43 millones de prestatarios.
El fiscal general de Misuri, Andrew Bailey, que representa a uno de los estados impugnantes, elogió el fallo.
"Al intentar cargar a los trabajadores de Misuri con la deuda de la Ivy League, Joe Biden está socavando nuestra estructura constitucional", afirmó Bailey. "Sólo el Congreso tiene el poder del monedero, no el Presidente".
El fiscal general de Arkansas, Tim Griffin, habló sobre el fallo, criticando el programa de Biden de condonación de préstamos estudiantiles.
"Cuando se acerca el Día de la Independencia, otro tribunal ha recordado al presidente Biden que no es un rey", declaró Griffin. "No puede burlar al Congreso y cancelar unilateralmente los préstamos estudiantiles".
Los argumentos sobre el programa de condonación de préstamos estudiantiles
La demanda, a la que se unieron estados como Florida, Georgia, Dakota del Norte, Ohio y Oklahoma, argumenta que el programa vulnera la separación constitucional de poderes.
Aunque Ross permitió que continuaran las disposiciones que beneficiaban a los prestatarios, como la reducción de los pagos mensuales y la limitación de la acumulación de intereses, paralizó las disposiciones de condonación impugnadas.
En un segundo golpe a los esfuerzos de la administración, el juez de distrito de EEUU Daniel D. Crabtree emitió una orden judicial preliminar contra partes del plan que debían entrar en vigor el 1 de julio.
Lo que debes saber: este fallo se produjo tras una demanda de Kansas y otros 10 estados, alegando temores de daños irreparables y violaciones constitucionales por la cancelación de estos préstamos estudiantiles.
La Casa Blanca rechaza la decisión
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, criticó las decisiones judiciales.
"Estamos en total desacuerdo con las sentencias de hoy sobre nuestro Plan SAVE y el Departamento de Justicia seguirá defendiendo enérgicamente el Plan SAVE".
Jean-Pierre lamentó que los tribunales y los funcionarios republicanos hayan obstruido los esfuerzos para ofrecer pagos más bajos y una condonación de la deuda acelerada.
Mientras tanto, el secretario de educación, Miguel Cardona, señaló el uso desde hace mucho tiempo de la autoridad establecida en la Ley de Educación Superior para aplicar planes de reembolso similares.
"Nuestro departamento recurrió a esta autoridad tres veces en los últimos 30 años para aplicar planes de reembolso basados en los ingresos", dijo Cardona.