Para este miércoles 26 de junio, los valores de Wall Street ligados a la tecnología abrieron con ganancias impulsados por la recuperación de Nvidia. Mientras el Dow Jones perdió puntos al inicio de la jornada bursátil.
Los futuros del Nasdaq 100 aumentaron un 0.1%, mientras que el S&P 500 cayó un 0.2% lo que se suma a su comienzo de semana difícil. El Dow Jones, por su parte, registró una leve disminución con una pérdida del 0.2%.
Lo que debs saber: el S&P 500 y el Nasdaq Composite se habían recuperado el martes después de tres días de caídas impulsados especialmente por un efecto rebote de Nvidia.
Las ganancias de Fedex se disparan mientras Nvidia se recupera
FedEx, una de las compañías de transporte más importantes del mundo, disparó sus ganancias en un 14% después de publicar su informe del cuarto trimestre fiscal que superó las estimaciones.
Automotriz Rivian también abrió con buenos números con unas ganancias históricas del 40% luego que Volkswagen informara sus planes de invertir hasta $5.000 millones en la empresa vehículos eléctricos.
Nvidia, aunque abrió con ganancias del 2% este miércoles, disminuyó hasta cinco puntos porcentuales en comparación al martes, cuando registró una subida de hasta el 7%, siendo su primer día positivo después de cuatro días de pérdidas.
Nvidia domina el S&P 500
CNBC explica que el valor de mercado de $3.1 billones de Nvidia, fabricante de chips de inteligencia artificial, domina el S&P 500 que está ponderado por la capitalización.
Sin embargo, aún con el impulso de Nvidia, el drástico aumento del 154% de sus ganancias en 2024 para la empresa de chips genera preocupación entre los inversores sobre que la mayoría de las otras acciones no estén participando en el repunte de este año.
"Todavía pensamos que es demasiado pronto para descartar al resto del mercado en favor de la tecnología de gran capitalización y especialmente de Nvidia".
dijo el martes el cofundador de Bespoke Investment Group, Paul Hickey, en "Closing Bell: Overtime" de CNBC.
Hickey espera que “el mercado se amplíe, pero no es necesariamente una elección binaria entre megacapitalizaciones y pequeñas capitalizaciones, sino más sesgo hacia el futuro al mirar a estas otras empresas en el S&P 500".