Skip to content

Medio millón de personas en Gaza corren riesgo de morir de hambre, según informe

Casi medio millón de personas en la Franja de Gaza corren el riesgo de morir de hambre y toda la población enfrenta una grave inseguridad alimentaria, dijo el martes en un informe un organismo respaldado por la ONU

La Franja de Gaza enfrenta una situación crítica, con millones de personas en riesgo de hambre extrema. (Foto: Samar Abu Elouf/The New York Times).

Casi medio millón de personas en la Franja de Gaza corren el riesgo de morir de hambre y toda la población enfrenta una grave inseguridad alimentaria, dijo el martes en un informe un organismo respaldado por la ONU.

El informe de la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF) publicado el martes reveló que el 96% de los 2 millones de habitantes de Gaza sufre una grave inseguridad alimentaria.

Riesgo persistente de hambruna

"Un alto riesgo de hambruna persiste en toda la Franja de Gaza mientras continúe el conflicto y el acceso humanitario esté restringido", dice el informe. “Sólo el cese de las hostilidades junto con un acceso humanitario sostenido a toda la Franja de Gaza puede reducir el riesgo de que se produzca una hambruna”.

Las advertencias de la CIP son contundentes. Durante los últimos 9 meses, los bombardeos dañaron la infraestructura sanitaria y los sistemas de abastecimiento de agua de Gaza, sumiendo a los 2.2 millones de habitantes en una lucha desesperada.

Los ataques israelíes en Rafah empeoraron la situación, aumentando los desplazamientos y los brotes de enfermedades infecciosas en campamentos superpoblados y con un saneamiento limitado.

"Para comprar alimentos, más de la mitad de las familias tuvieron que cambiar su ropa por dinero y un tercio recurrió a recoger basura para venderla", destaca el informe.

Indica que más del 20% de las familias soportaron días y noches sin ningún alimento, lo que subraya el grave nivel de privación.

Desafíos

A medida que aumenta la preocupación internacional, los trabajadores de la ayuda humanitaria se enfrentan a algunos riesgos. El cierre del paso fronterizo de Rafah desde principios de mayo dificulta los esfuerzos de ayuda.

Sólo quedan operativos unos pocos pasos terrestres y la infraestructura de apoyo a las actividades humanitarias sufrieron grandes daños.

"El espacio humanitario en la Franja de Gaza sigue reduciéndose y la capacidad de suministrar ayuda a las poblaciones de forma segura está disminuyendo", advierte el informe de la CIF.

El documento hace un llamamiento a los responsables de la toma de decisiones para que aborden la urgencia humanitaria sin esperar a que se clasifique la hambruna.

Estados Unidos instó a Israel a hacer frente a la escalada de la crisis humanitaria. El presidente estadounidense, Joe Biden, destacó la necesidad de una acción inmediata para evitar un mayor deterioro.

A pesar de estos llamamientos, no se produjeron cambios políticos significativos. Un portavoz de USAID describió la magnitud de la inseguridad alimentaria en Gaza como "asombrosa" y subrayó la necesidad de proteger a los civiles y a los trabajadores humanitarios para evitar un empeoramiento de la situación.

Necesidades humanitarias

Los esfuerzos para mejorar el escenario tuvieron un éxito limitado. La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, afirmó que aunque se producen mejoras en el norte de Gaza, las condiciones generales siguen siendo precarias. "Necesitan agua, saneamiento y atención sanitaria junto con alimentos. Todo contribuye a la hambruna", explicó McCain.

Kate Phillips-Barrasso, de Mercy Corps, expresó su preocupación por las regiones del sur, donde más de 1.5 millones de personas corren peligro. "La gente no puede soportar más estas penurias. El número de víctimas de la acción militar es demasiado elevado", mencinó, pidiendo cambios drásticos en las disposiciones de ayuda humanitaria para evitar que aumente el número de muertos.

“A este sufrimiento se suma el calor opresivo del verano, la falta de acceso a agua potable y la creciente exposición a la basura y las aguas residuales. Esta ecuación letal sin duda conducirá a un sufrimiento agudo y a la mortalidad”, afirmó.

El viernes, el comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, instó al "flujo ininterrumpido, regular, coordinado y significativo de asistencia humanitaria".

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public