Las autoridades acusaron a 5 individuos de intentar sobornar a un miembro del jurado en Minnesota ante uno de los mayores casos de fraude COVID-19 del país.
Al parecer, los acusados dejaron un "regalo" de $120.000 en la puerta de la miembro del jurado con la esperanza de influir en su veredicto.
El fiscal de Minnesota, Andrew Luger, comparó la trama de soborno con una escena de una película de la mafia. Los sospechosos localizaron a la miembro del jurado y le dejaron el dinero en efectivo dentro de una bolsa de regalo de Hallmark, prometiéndole una compensación adicional si votaba a favor de la absolución.
Los acusados son Abdiaziz Shafii Farah, Abdimajid Mohamed Nur, Said Shafii Farah, Abdulkarim Shafii Farah y Ladan Mohamed Ali. Presuntamente tenían como objetivo al "Jurado nº 52", que supervisaba un caso de fraude en el que estaban implicados tres de los acusados.
El caso se refiere al robo de más de $250 millones de un programa de ayuda COVID-19 destinado a alimentar a los niños durante la pandemia.
Los investigadores revelaron que Abdulkarim y Ali se unieron a los tres acusados para localizar la casa del miembro del jurado en Minneapolis la noche antes de que comenzaran las deliberaciones a principios de junio.
Ali, que voló desde Seattle, intentó entregar el soborno pero en su lugar se encontró con un familiar del miembro del jurado.
"La mujer le dijo al pariente que le dijera al jurado nº 52 que votara inocente al día siguiente y le insinuó que llegaría más dinero", reveló un agente del FBI en una declaración jurada.
Implicados en caso de fraude fueron acusados de intentar sobornar a un jurado
El pariente encontró una importante cantidad de dinero en efectivo en la bolsa de regalos después de que Ali se marchara.
Cuando la miembro del jurado se enteró del soborno, informó rápidamente a las autoridades. Los investigadores dijeron que los acusados la tenían específicamente en su punto de mira, suponiendo que era la única persona de color y la miembro más joven del jurado en el caso.
Supuestamente vigilaron sus actividades diarias e incluso compraron un dispositivo de localización GPS para colocarlo en su coche.
Los acusados también redactaron supuestamente un "plan" para la miembro del jurado, animándola a persuadir a otros miembros del jurado para que votaran inocente argumentando que la acusación tenía un prejuicio racial contra ellos.
"Somos inmigrantes, no nos respetan", rezaban los argumentos propuestos.
Luger condenó el plan, calificándolo de "escalofriante ataque a nuestro sistema judicial", resaltando cómo socava la integridad del proceso legal.
Los nuevos cargos contra Abdiaziz, Nur, Said, Abdulkarim y Ali incluyen conspiración para sobornar a un miembro del jurado, soborno de un miembro del jurado e influencia corrupta sobre un miembro del jurado. Además, Abdiaziz se enfrenta a un cargo de obstrucción a la justicia.
A principios de este mes, Abdiaziz y Nur fueron condenados en el juicio por fraude, mientras que Said fue absuelto.
Este caso forma parte de un fraude más amplio de $250 millones en el que está implicada la organización sin ánimo de lucro Feeding Our Future, que recibió importantes fondos del Departamento de Agricultura de EEUU durante la pandemia para proporcionar ayuda alimentaria al amparo de una normativa relajada.
Hasta ahora, 70 individuos son acusados en relación con el esquema, con $200 millones aún en paradero desconocido. Mientras que cinco fueron condenados en junio, otros 18 se declararon culpables y hay varios juicios más pendientes.