Los latinos constituyeron más del 70% del incremento total de la población de Estados Unidos entre 2022 y 2023, impulsados en gran medida por las altas tasas de natalidad en la comunidad, de acuerdo con las últimas cifras publicadas hoy por la Oficina del Censo.
De acuerdo con el organismo estadístico, los hispanos de cualquier raza crecieron a poco más de 65 millones, un aumento de 1.16 millones (1.8%) respecto al año anterior. Este crecimiento contribuyó significativamente al aumento de la población total del país de 1.64 millones en 2023.
¿Por qué crecieron los latinos?
El crecimiento demográfico se debe principalmente a los nacimientos dentro de la comunidad hispana y algunos nacimientos multirraciales entre individuos blancos y negros.
Los cierto es que los resultados del Censo, indican que Estados Unidos se está volviendo menos blanco y más diverso, con crecimientos notables en las comunidades latina y asiático-estadounidense.
El crecimiento demográfico se debe principalmente a los nacimientos dentro de la comunidad hispana y algunos nacimientos multirraciales entre individuos blancos y negros.
El poder de los latinos dentro del país
En términos porcentuales, los latinos representaban casi una quinta parte (19,5%) de la población estadounidense en 2023, consolidándose como el segundo grupo más grande después de los estadounidenses blancos no hispanos.
Aunque el crecimiento de la población latina fue significativo, fue más lento en comparación con décadas anteriores: 2.0% entre 2012 y 2013, y 3.7% entre 2002 y 2003.
Sn embargo, la población hispana creció más rápido que la población no hispana del país, que aumentó un 0.2% (poco menos de medio millón) de 2022 a 269.7 millones en 2023.
Los blancos no hispanos crecieron menos
El crecimiento más lento de la población no hispana se debió a una disminución natural (nacimientos) en la que experimentó 217.000 más muertes que nacimientos entre 2022 y 2023.
A pesar de esta disminución natural, la población no hispana experimentó cierto crecimiento debido a una ganancia neta de más de 700.000 personas a través de la inmigración internacional neta, señaló el Censo.

"La población hispana se está expandiendo a un ritmo sustancialmente más rápido que la población no hispana, principalmente debido al aumento natural, es decir, más nacimientos que muertes", dijo Kristie Wilder, demógrafa de la División de Población de la Oficina del Censo.
Débil aumento los blancos no latinos
“El aumento anual del 1.8% contrasta fuertemente con el aumento del 0.2% en la población no hispana, cuyo crecimiento fue atenuado por una disminución entre los blancos no hispanos, el grupo demográfico más grande dentro de la categoría de no hispanos y el único que experimentar una pérdida de población”, agregó.
Si bien el aumento natural fue la mayor contribución al crecimiento de la población hispana entre 2022 y 2023, con aproximadamente 722 000 nacimientos más que muertes, la inmigración internacional resultó en aproximadamente un tercio del aumento neto general de la población hispana, con poco más de 437.000 inmigrantes ingresando al país.
Otros datos del Censo sobre los latinos
En se sentido, el organismo indicó que 27 de los 43 estados donde la población total aumentó entre 2022 y 2023 experimentaron un mayor crecimiento de la población hispana en relación con la no hispana.
En 13 de esos 27 estados (Alaska, Connecticut, Iowa, Kansas, Maryland, Massachusetts, Michigan, Mississippi, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Rhode Island y Vermont), la población no hispana disminuyó mientras que el número de residentes latinos aumentó.
Entre 2022 y 2023, el 73% de las áreas metropolitanas de EEUU (282 de 387) experimentaron un crecimiento demográfico, y la mayoría de esas áreas metropolitanas experimentaron un mayor crecimiento entre los residentes hispanos que los no hispanos.
Entre las áreas metropolitanas con poblaciones de 1 millón o más que experimentaron crecimiento durante este período, 11 de ellas crecieron debido a aumentos en la población latina que compensaron las disminuciones en la población no hispana.