Skip to content

Las dudas de Biden y las mentiras de Trump: las conclusiones del primer debate presidencial 2024

El presidente Biden genera preocupación entre los demócratas, que dudan de su candidatura, después de su actuación en el debate

debate Biden Trump
El primer debate entre Donald Trump y Joe Biden en Atlanta. Foto: (Kenny Holston/The New York Times)

Con vagas respuestas, desorientado y con poco registro vocal, el presidente Joe Biden preocupa al Partido Demócrata tras un debate en el que dejó más dudas que respuestas y una muy mala imagen. Donald Trump, soberbio, mantuvo su discurso antiinmigrante y aseguró, falsamente, que bajo su presidencia Estados Unidos tenía “la mejor economía del mundo”.

En este primer debate histórico por su naturaleza -primera vez desde 1988 que no se organiza por la Comisión de Debates Presidenciales y, primera vez que un candidato se presenta en el escenario estando condenado por 34 cargos- ambos candidatos hablaron de temas importantes de cara a las elecciones generales de noviembre: el derecho al aborto, la inmigración, la economía, la democracia y mostraron su postura con relación a los conflictos armados en Israel y en Ucrania.

Como era de esperarse, el debate mostró el contraste entre ambos: Biden alardeó todo lo que ha hecho en su gestión, especialmente en economía, creación de empleos y cambio climático, mientras que Trump contrarrestó las posturas del demócrata con afirmaciones falsas en inmigración, inflación y algunas menciones a la pandemia del COVID-19.

Las primeras participaciones de Biden y Trump: la economía

El debate presidencial comenzó con preguntas sobre la economía, la inflación y la deuda nacional. El presidente Biden aseguró que cuando recibió el poder “la economía colapsó, no habían empleos”. Agregó: “Iintentamos reordenar las cosas, creamos miles de empleos. Tenemos 800,000 empleos nuevos en manufactura y tenemos más por hacer”.

El demócrata culpó a Trump por la inflación. Dijo que heredó una economía en crisis. "Vamos a seguir luchando para reducir la inflación y darle un respiro a la gente". Con relación a la deuda nacional, Biden aseguró que “Trump tuvo la mayo deuda nacional que cualquier otro presidente”.

debate trump biden

Trump, por su parte, argumentó que los recortes de impuesto que impulsó en 2017 son la razón por la que la economía se recuperó de la pandemia. El republicano aseguró que Estados Unidos tenía “la mejor economía del mundo”. Celebró los logros económicos durante su gestión así como el manejo que tuvo ante la pandemia del COVID-19.

La postura de los candidatos ante el aborto

Los derechos reproductivos también tomaron protagonismo. Un tema que podría ser relevante para ambos candidatos en las elecciones generales de noviembre. Biden atacó a Trump por la anulación del caso Roe v. Wade por los jueces conservadores que asignó a la Corte Suprema durante su mandato.

“La mayoría de los expertos apoyaban a Roe v. Wade. Las personas deben decidir con su médico que es lo que van a hacer, no los estados”, aseguró Biden. “Si soy reelegido, reinstalaré el Roe v. Wade”.

Por su parte, Trump afirmó que no revocará el fallo de la Corte Suprema con relación a la píldora abortiva. “La Corte Suprema acaba de aprobar mantener la píldora abortiva. Yo no bloquearé esta decisión”, dijo el republicano. Añadió que su “rol” en derogar el derecho constitucional al aborto en Roe v. Wade fue devolver a los estados la decisión de prohibir o permitir el aborto. Añadió que sí creía en excepciones como en casos de incesto, violación o cuando la madre está en peligro.

La inmigración: el tema más esperado de la noche

La seguridad fronteriza ocupaba el primer lugar en el debate presidencial y, ambos candidatos mantuvieron los mismos discursos que llevaron a lo largo de los meses de su campaña.

Biden aseguró que trabajó en un acuerdo bipartidista que arreglaría la situación fronteriza. “Ibamos a incrementar el número de funcionarios de asilo. Cuando Trump era presidente, separaba familias y esa no es la forma correcta de hacerlo (asegurar la frontera). Cambié las cosas y ahora hay 40% menos de encuentros en la frontera”.

Trump, mantuvo su discurso antiinmigrante y atacó a Biden por “abrir la frontera”. Dijo, sin pruebas, que el demócrata abrió la frontera a “personas que vienen de prisiones y de instituciones mentales. Están entrando personas de todo el mundo, de Medio Oriente”.

Ambos candidatos reforzaron los discursos sobre inmigración. Uno de los temas más esperados en este primer debate. (EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS)

Dijo que los inmigrantes están “viviendo en hoteles de lujo”, haciendo referencia a la situación de Nueva York, en donde se han usado algunos hoteles como albergues de inmigrantes. “Tenemos que sacar a todas esas personas porque van a acabar con nuestro país”.

El republicano afirmó erróneamente que la frontera sur de EEUU es el “lugar más peligroso del mundo”.  Dijo: “Él (Biden) abrió la frontera y estos asesinos están entrando a nuestro país”.

El conflicto en Gaza y la guerra en Ucrania

Trump salió a la defensiva durante la intervención sobre el tema de Ucrania y la guerra que lleva Israel en Gaza. Aseguró que “nunca hubiesen invadido Israel o Ucrania” bajo su mandato. “Yo solucionaré la guerra en Ucrania si soy reelegido”.

“Tendré esa guerra resuelta entre Putin y Zelenskyy como presidente electo. Antes de que tome posesión el 20 de enero, tendré esa guerra resuelta”, aseguró Trump.

Biden, por su parte, calificó a Putin como un “matón” y como un “criminal de guerra”. Aseguró que el presidente de Rusia quiere tomar toda Ucrania. En su discurso también mencionó a la OTAN. “En este momento, nuestros aliados de la OTAN han producido tantos fondos para Ucrania como nosotros. Por eso, somos fuertes”

Con relación a la guerra en Gaza, Trump criticó el manejo que ha tenido Biden en el conflicto. Calificó al demócrata como un “palestino más”, haciendo referencia a las peticiones de Biden al primer ministro de Israel Bejamín Netanyahu sobre proteger a los civiles en Gaza.

Amenaza a la democracia

La campaña de Biden usó como bastión de su campaña -hasta el momento- la amenaza a la democracia que representaría Trump si vuelve a la Casa Blanca. Durante el debate, el presidente demócrata intentó mostrar al republicano como una amenaza a la democracia estadounidense.

"El único hombre en el escenario que es un delincuente convicto es el hombre que estoy mirando". Biden hizo referencia a la condena de Trump de 34 cargos en el caso de pagos por silencio que enfrentó en Nueva York. También habló sobre la supuesta relación del republicano con la actriz pornoStormy Daniel.

En respuesta, Trump quiso minimizar el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 y aseguró que aceptaría los resultados de las elecciones de noviembre solo si son “justos” y “reales”.

Lo que dicen los expertos tras el debate

Para muchos analistas, el presidente Joe Biden no salió bien parado en el debate. Incluso, según citó The Washington Post, desde las filas internas del Partido Demócrata estarían evaluando la posibilidad de sacar a Biden y colocar a otro candidato para las elecciones de noviembre.

En El Tiempo Latino conversamos con José de Bastos, periodista y politólogo, sobre las impresiones que dejaron ambos candidatos en este primer debate presidencial. “Era un debate en el que Biden tenía que demostrar que su salud está bien y no lo hizo”, señaló el experto con relación a actuación del presidente.

De Bastos agregó que el performance del presidente en el primer debate podría afectarle significativamente en las encuestas que, según señala, al día de hoy, están más favorable hacia Donald Trump.

“Mucha gente ha expresado, incluso los demócratas y los independientes, su preocupación por la salud de Biden y de cómo con esa edad puede ser presidente, no solo ahora, sino por cuatro años más”.

Para De Bastos, aquellos votantes que aún estaban indecisos sobre por quién votar en noviembre, el debate les pudo haber dado un impulso para tomar la decisión. “Aunque este es un grupo pequeño de votantes, podrían definir la elección, especialmente en ciertos estados”, señaló.

Últimas Noticias