Skip to content

Empleo, inflación e impuestos: las definiciones económicas más importantes de Biden y Trump en el debate

Los candidatos presidenciales se enfrentaron eun debate organizado por CNN

(Foto: captura de CNN)

El debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump comenzó con un tema muy importante: la economía. La primera pregunta de Jake Tapper, uno de los dos moderadores del enfrentamiento organizado por la cadena CNN, fue sobre este tópico.

El primero en hablar fue el presidente Biden, quien se refirió a los avances económicos durante su mandato. Dijo que lo rescató de la “caída libre” y el “caos” cuando asumió la presidencia en 2021 al concluir el mandato de Trump. Lo hizo con un tono bajo y la voz ronca. De hecho, por momentos carraspeó.

El demócrata intentó dejar clara su visión sobre la creación de una economía para la clase media que se centró en los “asuntos que se hablan en la mesa de la cocina”, como el precio de la gasolina y de la vivienda.

Generación de empleo, uno de los temas centrales del debate presidencial

En defensa de su récord en la economía, dijo que cuando asumió el cargo, "estaba plana en la espalda”. “Quince por ciento de desempleo. (Trump) diezmó la economía... Por eso no había inflación entonces. No había empleo", dijo el mandatario.

Un rápido chequeo de datos hecho por la cadena que transmitió el debate, señaló que la afirmación era engañosa. En enero de 2021 -cuando llegó a la Casa Blanca-, la tasa de desempleo era del 6.4%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

La tasa de desempleo sí alcanzó casi el 15% durante la presidencia de Trump, pero ocurrió durante abril de 2020, cuando estalló en todo el mundo la pandemia del COVID-19.

“El desempleo de los negros está en su nivel más bajo en mucho, mucho tiempo”, afirmó Biden. La tasa de desempleo de personas negras o afroamericanas fue del 6.1% en mayo de 2024. Esta cifra es más alta que el récord que se había establecido durante el mandato, cuando había caído a un mínimo del 4.8% en abril de 2023.

Trump atacó con cifras inexactas

Trump por su parte, contestó con frases algo vagas y cifras algo inexactas. Su estrategia fue apuntar contra el jefe de Estado. Respecto al presidente Biden dijo que "los únicos empleos que creó fueron para inmigrantes ilegales y "empleos de rebote", un rebote de covid-19".

Bajo el mandato de Trump se perdieron casi 22 millones de empleos entre marzo y abril de 2020, cuando cuando irrumpió la pandemia.

Tras las importantes medidas de socorro y recuperación, EEUU empezó a recuperar puestos de trabajo inmediatamente y recuperó más de 12 millones de empleos desde mayo de 2020 hasta diciembre de 2020, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Biden continuó con esa recuperación hasta el 4% que se registra actualmente

La inflación, otro de los temas que mencionaron en le debate

“No ha hecho un buen trabajo. Ha hecho un mal trabajo. Y la inflación está matando a nuestro país. Nos está matando absolutamente”, dijo Trump durante el debate cuando se tocó uno de los temas económicos más calientes.

Para argumentar, mencionó que el aumento del costo de vida afecta a las familias, y criticó las alzas en los precios de bienes esenciales.

Biden afirmó que su predecesor le dejó una "debacle" y prometió promover el cuidado de los niños, limpiar las tuberías de plomo y reducir la inflación si consigue un segundo mandato en la Casa Blanca. "Vamos a seguir luchando para bajar la inflación y dar un respiro a la gente".

La inflación alcanzó su punto máximo en junio de 2022, con un aumento de los precios al consumidor del 9.1% respecto al año anterior. Ahora se ubica en un 3.3%, una cifra todavía alta pero mucho más positiva para la economía. El objetivo de Biden es bajarla aún más.

¿Qué dijeron Biden y Trump sobre los impuestos?

El presidente Biden dijo que “hará que los ricos comiencen a pagar su parte justa” para mantener el Seguro Social.

“En la actualidad, todos los que ganan menos de $170.000 pagan el 6% de sus ingresos, de su sueldo”, afirmó. “Los millonarios pagan el 1%”.

“No aumentaría el costo de la Seguridad Social para nadie que tenga menos de $400.000. Después de eso, empezaría a hacer que los ricos comiencen a pagar su parte justa y aumentaría ese 1% para poder garantizar el programa de por vida”, dijo.

El demócrata indicó hay 1.000 multimillonarios que pagan una tasa impositiva del 8.2% y que gravarlos más cerca del 25% recaudaría miles de millones en ingresos fiscales que ayudarían a aliviar la carga de la deuda del país y a financiar programas de bienestar social. "Este tipo ha aumentado sus impuestos", concluyó

Trump afirmó que la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017 fue el mayor recorte de impuestos jamás realizado. "Les di el mayor recorte de impuestos de la historia", dijo.

Reconstruimos el ejército, conseguimos el mayor recorte de impuestos de la historia, el mayor recorte de regulaciones de la historia", dijo Trump. "La razón por la que tiene empleos es porque yo recorté la regulación que daba empleos".

Relación comercial con China

Trump afirmó que EEUU tiene actualmente su mayor déficit comercial con China, en un intento por atacar a Biden.

Afirmó que su propuesta de imponer un arancel del 10% a todos los bienes que entren en EEUU no subiría los precios a los estadounidenses y, en cambio, lo pagarían los otros países. "Solo pagarán los costos los países que nos han estado estafando durante años, como China, y muchos otros", dijo Trump.

Según el chequeo de CNN, si solo se cuenta el comercio de bienes e ignoramos el comercio de servicios -en el cual EEUU tradicionalmente tiene un superávit con el gigante asiático- el déficit con China se redujo a unos $279.000 millones en 2023.

Últimas Noticias