Skip to content

Amazon duplicó el valor de los créditos a empresas emergentes para competir con Microsoft

Amazon duplica los créditos para empresas en su plataforma de infraestructura en la nube, impulsando la innovación en IA

Amazon y Hyundai automóviles por internet
Foto por: @Hyundai

Amazon Web Services (AWS) está mejorando su apoyo a las startups duplicando el valor de los créditos para determinadas empresas jóvenes que utilizan su infraestructura en la nube.

Esta medida se produce en un momento en que AWS se enfrenta a la creciente competencia de los servicios en la nube de Microsoft. Según una comunicación interna obtenida por CNBC, esta iniciativa estratégica pretende impulsar la innovación en IA.

Amazon y su propuesta de duplicar créditos para competir con Microsoft

A partir del 1 de julio, las startups que hayan conseguido financiación de serie A en el último año podrán optar a $200.000 en créditos a través del programa AWS Activate. Anteriormente, estas empresas sólo recibían $100.000.

Las startups en fase semilla seguirán teniendo derecho a $100.000 en créditos. Dos fuentes anónimas confirmaron estos cambios debido a la confidencialidad de la información.

Matt Garman, recién nombrado consejero delegado de AWS, se comprometió con los fundadores de startups en Silicon Valley. Garman subrayó que la colaboración continua con las startups, especialmente con las empresas basadas en IA, es uno de sus principales objetivos.

Un portavoz de AWS confirmó tanto el aumento de los créditos como la visita de Garman, mencionando que la duración de los créditos se extiende de uno a tres años.

AWS contribuye significativamente a la rentabilidad de Amazon, generando $25.000 millones en ingresos en el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 17% respecto al año anterior.

A pesar de la sólida posición de AWS en el mercado, Microsoft Azure y Google Cloud están ganando terreno rápidamente, impulsadas por los avances en inteligencia artificial.

Los recientes avances en IA, en particular los modelos generativos, convirtieron a Microsoft y Google en formidables competidores. OpenAI, respaldada por Microsoft, lanzó ChatGPT en Azure a finales de 2022, impulsando un aumento de las cargas de trabajo relacionadas con la IA hacia Microsoft.

Respuesta de Amazon a OpenAI

Amazon respondió invirtiendo fuertemente en Anthropic, un competidor de OpenAI. Este movimiento forma parte de la estrategia de Amazon para reforzar sus capacidades de IA generativa y recuperar el impulso competitivo en el mercado de las infraestructuras en la nube.

El cambio de liderazgo en AWS, con la dimisión de Adam Selipsky y el nombramiento de Matt Garman como consejero delegado, llega en un momento crucial. El rápido crecimiento de Microsoft en IA generativa llevó a los analistas a señalar que AWS debe innovar rápidamente para mantener el ritmo.

Los proveedores de servicios en la nube como AWS y Microsoft consideran que las startups son vitales para ampliar su influencia en el mercado. Las startups ofrecen oportunidades para asegurarse clientes a largo plazo que pueden evolucionar hasta convertirse en grandes empresas.

En noviembre, Microsoft anunció una colaboración con la aceleradora de Silicon Valley Y Combinator, por la que concedía $350.000 en créditos Azure y acceso a GPU avanzadas para el entrenamiento de modelos de IA.

AWS no se queda quieta. Además del programa Activate mejorado, Amazon lanzó un programa acelerador de IA generativa de 10 semanas. Los participantes en este acelerador pueden acceder a hasta $1.000.000 millón en créditos en la nube, fomentando la innovación en IA.

Últimas Noticias