El huracán Beryl, la primera tormenta de la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico, se convirtió en un peligroso huracán de categoría 4.
Con vientos máximos sostenidos de 130 mph en la mañana del domingo, Beryl se desplaza rápidamente hacia las islas de Barlovento, haciendo saltar las alarmas en todo el Caribe.
Esta anomalía de junio en el Atlántico establece nuevos récords: Beryl no sólo es el huracán de categoría 4 más precoz registrado, sino también la tormenta de junio más intensa desde que se inició un seguimiento fiable.
El huracán Beryl llegará con vientos y tormentas al Caribe
Se espera que sus vientos con fuerza de tormenta tropical lleguen a las islas de Barlovento a última hora del domingo o primera del lunes, por lo que la preparación es crucial.
La temprana formación e intensificación de Beryl se desvían de la norma, ya que el primer huracán de la temporada atlántica suele aparecer hacia mediados de agosto.
Actualmente a unas 355 millas al este-sureste de Barbados y moviéndose hacia el oeste, Beryl amenaza con impactos sustanciales.
El Centro Nacional de Huracanes anunció aguas entre 6 y 9 pies por encima de las mareas
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), "una marejada ciclónica potencialmente mortal elevará el nivel de las aguas entre 6 y 9 pies por encima del nivel normal de las mareas en las zonas de flujo en tierra cercanas a donde el ojo toque tierra en la zona de alerta de huracán".
Cabe destacar la rápida intensificación de Beryl, que aumentó la velocidad de sus vientos en 55 mph en las últimas 24 horas. El NHC define la intensificación rápida como un aumento de 35 mph o más en un día.
Esta marejada, junto con las destructivas olas, supone peligros significativos cerca de las costas.