Los encuentros de inmigrantes indocumentados en la frontera entre Estados Unidos y México cayeron a sus niveles más bajos en tres años, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) obtenidos por CBS News.
Los registros mostraron que el descenso, registrado en junio, es el más bajo desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo en la Casa Blanca.
Los encuentros de inmigrantes en la frontera
En junio, la Patrulla Fronteriza procesó a unos 84,000 inmigrantes indocumentados por cruces no autorizados. Esta cifra supone un descenso significativo desde enero de 2021, cuando se detuvo a más de 75,000 inmigrantes al inicio de la presidencia de Biden.
Regiones de toda la frontera entre Estados Unidos y México, incluidos los difíciles terrenos de Arizona y California, experimentaron reducciones en los cruces.
Lo que debes saber: este descenso coincide con la nueva política de asilo del presidente Biden, que limita las solicitudes de asilo en la frontera y deporta a quienes no califican inmediatamente para permanecer en EEUU.
La política excluye a la mayoría de los inmigrantes del derecho de asilo si no entran por los puntos de entrada fronterizos oficiales, excepto a los menores no acompañados y a los que esperan en México.
Las restricciones de asilo de Biden
Aplicada a principios de junio, esta política ha permitido a los funcionarios de inmigración acelerar las deportaciones, afectando principalmente a los onmigrantes procedentes de México y de países latinoamericanos.
La estrategia de aplicación de la ley cobró impulso después que las autoridades estadounidenses y mexicanas la discutieran en diciembre, tras las aprehensiones récord de ese mes.
AMLO se une a los esfuerzos para disminuir los encuentros de inmigrantes
México también intensificó sus esfuerzos para frenar la inmigración irregular. Las autoridades mexicanas aumentaron las deportaciones hacia el sur de México y obstaculizaron el acceso de los inmigrantes a los medios de transporte que se dirigen al norte.
Lo más destacado: estas medidas forman parte de unas nueva estrategia para reducir la inmigración hacia Estados Unidos.
Los factores medioambientales y humanos siguen influyendo en los patrones migratorios, según detalla un reporte de CBS News.
El aumento de las temperaturas a lo largo de la frontera y las tácticas de las redes de contrabando en México desempeñan un papel fundamental. A pesar de estas variables, los altos funcionarios estadounidenses atribuyen principalmente el reciente descenso a las restricciones de asilo.
Un alto funcionario destacó un descenso notable desde el inicio de la política de asilo de Biden que entró en vigor el 4 de junio.
En datos: las aprehensiones diarias de inmigrantes disminuyeron por debajo de 2,000, un descenso significativo respecto a la media de 3,800 de mayo.
Esta cifra se acerca al objetivo de 1m500 aprehensiones diarias, un umbral que podría hacer reconsiderar las actuales restricciones de asilo.
El rol de las nuevas normas de asilo en la disminución
Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria, reconoció el papel de las nuevas normas de asilo.
"Las cifras han estado bajando antes del anuncio presidencial, pero bajaron mucho más después, así que creo que hay que darle algo de crédito", declaró para CBS News.
La política también significa que muchos inmigrantes son devueltos rápidamente a México o a sus países de origen sin que se les realice un examen de asilo. Sólo aquellos que expresan explícitamente su temor a sufrir daños son sometidos a un examen de asilo.