Skip to content

Huracán Beryl sube a tormenta tipo 4 y se desplaza por el suroeste del Caribe

Está alimentada por aguas inusualmente cálidas, se convirtió en el huracán más temprano y uno de los más poderosos en formarse en el Atlántico, estableciendo un nuevo récord

Fotografía satelital cedida por La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) | Foto: EFE/NOAA-NHC.

El huracán Beryl inició este lunes su travesía por el suroeste del Caribe como una gran tormenta tipo 4.

Está alimentada por aguas inusualmente cálidas, se convirtió en el huracán más temprano y uno de los más poderosos en formarse en el Atlántico, estableciendo un nuevo récord.

Las autoridades emitieron alertas de huracán para Barbados, Granada, Tobago y San Vicente y las Granadinas. Instaron a miles de personas a buscar seguridad en sus hogares y refugios de emergencia.

La última vez que la región experimentó un huracán tan severo fue con el huracán Iván, hace casi dos décadas, que causó importantes pérdidas de vidas humanas en Granada.

"Va a ser terrible", declaró Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas. Aconsejó a los residentes que permanecieran en sus casas y se prepararan para el fuerte impacto de la tormenta.

El lunes por la mañana, Beryl se encontraba a 70 millas al este de Granada, con vientos sostenidos de 130 mph. La tormenta se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 20 mph, con vientos huracanados que se extendían hasta 35 millas de su centro.

Estragos del huracán Beryl

Barbados aún no se había enfrentado a toda la fuerza de Beryl, pero ya estaban apareciendo informes de daños en tejados, árboles caídos y postes eléctricos derribados.

El director de gestión de emergencias, Kerry Hinds, destacó estos primeros impactos. Las autoridades tienen previsto utilizar drones para evaluar los daños posteriores a la tormenta, una estrategia que acelera considerablemente los tiempos de respuesta, explicó Wilfred Abrahams, ministro de Interior e Información.

Santa Lucía, Martinica y Trinidad tenían avisos de tormenta tropical, mientras que la costa sur de Haití se enfrentaba a una vigilancia de tormenta tropical. La vigilancia se extendía desde Punta Palenque, en la República Dominicana, hasta la frontera con Haití.

Los meteorólogos advirtieron de una marejada ciclónica potencialmente mortal de hasta 9 pies en las zonas que se enfrentaban a la llegada a tierra de Beryl. Las estimaciones de precipitaciones oscilaban entre 3 y 6 pulgadas para Barbados y las islas cercanas y podrían alcanzar 10 pulgadas en Granada y las Granadinas.

El paso de la tormenta

"Se trata de una situación muy peligrosa", advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Miami.

Se espera que la tormenta se debilite ligeramente sobre el mar Caribe, pero conservará una fuerza significativa a medida que se desplace hacia el sur de Jamaica. Finalmente, se acercará a la península mexicana de Yucatán como huracán de categoría 1.

El primer ministro Gonsalves anunció cortes controlados de electricidad y agua. Las escuelas, los aeropuertos y las oficinas gubernamentales cerrarán, preparándose para fuertes impactos. Se advirtió a los residentes que se prepararan para deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas.

Michael Beckles, residente en Barbados, expresó su ansiedad ante la llegada de la tormenta. "Por muy preparados que intentemos estar, hay muchas cosas que no podemos controlar", dijo. Le preocupaban los posibles cortes de electricidad y agua y la resistencia de las casas ante un huracán tan potente.

Beryl pasó de ser una depresión tropical a un huracán de categoría 4 en un notable lapso de 42 horas, batiendo récords en la historia de los huracanes del Atlántico, dijo el experto en huracanes Sam Lillo. Esta tormenta también estableció nuevos récords para la formación más temprana y más al este de un huracán de su fuerza en el Atlántico tropical, según Philip Klotzbach, investigador de la Universidad Estatal de Colorado.

Depresión tropical

Mientras Beryl se acercaba, los expertos advertían de la posible formación de una tormenta de seguimiento a lo largo de una trayectoria similar, con un 70% de posibilidades de convertirse en depresión tropical.

"Si dos tormentas se mueven sobre la misma zona o cerca de ella, la primera debilita la infraestructura, por lo que el sistema secundario no necesita ser tan fuerte para tener impactos graves", señaló el experto en mareas de tempestad Michael Lowry.

Esta temporada de huracanes en el Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, ya ha visto la tormenta tropical Alberto y la depresión tropical Chris. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica prevé una temporada muy activa con hasta 25 tormentas con nombre, 13 huracanes y cuatro huracanes de gran intensidad.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public