La Corte Suprema dictaminó el lunes que Donald Trump es inmune a ser procesado por actos oficiales, pero eso no protege todos sus esfuerzos por anular las elecciones de 2020.
La explicación de la corte fue que los presidentes tienen inmunidad “absoluta” para actos claramente oficiales, pero esta no los protege de actos no oficiales.
El expresidente y candidato republicano Donald Trump enfrenta cuatro cargos de delitos federales en DC por supuestamente intentar deshacer la victoria electoral de Joe Biden en 2020.
El fallo del tribunal superior por 6 votos a favor y 3 en contra envía el caso nuevamente al tribunal inferior para determinar cuándo y si Trump irá a juicio.
El lunes marcó la primera vez desde 2020 que el mandato de la Corte Suprema llega hasta julio. El tribunal amplió la sesión de ese año para hacer frente a los retrasos provocados por la pandemia de coronavirus.
Antes de eso, no había sucedido desde 1996. Sin embargo, los fallos de julio fueron una característica habitual en las décadas de 1970 y 1980, durante el mandato del presidente del Tribunal Supremo, Warren Burger.
La inmunidad de Trump
Trump se enfrenta a una acusación de cuatro cargos por sus intentos de anular las elecciones de 2020, que culminaron con el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. Sus partidarios pretendían frustrar la certificación de la victoria del presidente Joe Biden.
Trump aspira a un regreso político en las elecciones de noviembre, lo que hace que el momento del juicio sea crucial. Incluso si la Corte Suprema rechaza las demandas de inmunidad de Trump, iniciar un juicio antes de septiembre presenta obstáculos logísticos.
Los expertos sugieren que se necesitan tres meses después del fallo para preparar un juicio, que puede durar hasta 12 semanas. Este calendario deja un margen limitado para que el juicio concluya antes de las elecciones de noviembre.
El caso clave es el alcance de la inmunidad presidencial frente a procesos penales por acciones consideradas oficiales durante el mandato de Trump.
Inicialmente, la defensa de Trump buscaba una inmunidad amplia, que potencialmente anulara toda la acusación. Sin embargo, durante los argumentos orales de abril, esta postura se suavizó.
El abogado de Trump reconoció que no todas las acciones estaban dentro de las funciones oficiales de Trump, lo que dejaba cierto margen para la rendición de cuentas.
Corte Suprema
Aparte del caso de Trump, otras decisiones del lunes incluyen dos impugnaciones de leyes estatales apoyadas por los republicanos que regulan las plataformas de medios sociales y otra sobre cuándo las empresas pueden impugnar la elaboración de normas de las agencias federales.
El fallo del la Corte Suprema sobre el caso de Trump afecta a sus batallas legales inmediatas y sienta un precedente sobre los límites legales de las funciones presidenciales. La mayoría conservadora del tribunal, que incluye a tres jueces nombrados por Trump, añade intriga a la decisión.