Skip to content

Presidente de la Fed descarta por ahora recortar los tipos de interés

Jerome Powell admitió que la inflación cede terreno pero se mantuvo cauto respecto a las tasas de interés

Jerome Powell, presidente de la Fed (Foto: Pete Marovich/The New York Times).

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, descartó por ahora un recorte de los tipos de interés, una decisión que el mercado espera desde hace meses.

En su intervención en un foro de banca central en Sintra, Portugal, Powell hizo hincapié en los progresos realizados para frenar la inflación, pero subrayó la necesidad de contar con indicadores más consistentes antes de cualquier cambio de política.

"Hemos dado pasos significativos para devolver la inflación a nuestro objetivo", declaró Powell en el foro del Banco Central Europeo (BCE), moderado por Sara Eisen de la cadena CNBC. En el diálogo también participaron la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y el gobernador del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto.

La inflación cede pero no alcanza para recortar las tasas de interés

Powell destacó que las recientes mediciones de la inflación sugieren una vuelta a la senda desinflacionista.

"Las últimas lecturas [de la inflación] indican que estamos volviendo a la senda desinflacionista. Necesitamos más confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2% antes de empezar a reducir o relajar la política", dijo.

Con los mercados financieros siguiendo de cerca las acciones de la Fed y de los bancos centrales mundiales, la postura cautelosa de Powell se produce cuando la inflación muestra signos de un descenso gradual.

El BCE ya iniciado lentos ajustes de los tipos de interés, lo que contrasta con el mantenimiento de la Fed en su postura.

La medida de inflación preferida de la Fed, el índice de precios de los gastos de consumo personal del Departamento de Comercio, subió a un ritmo anual del 2.6% en mayo. Esto supone un descenso desde el 4% de un año antes, pero los responsables políticos predicen que no alcanzará el objetivo del 2% hasta 2026.

Cautela de la Fed

Powell advirtió de los riesgos asociados a los cambios prematuros de política. "Somos conscientes de que actuar demasiado pronto puede deshacer los progresos que hemos hecho. Actuar demasiado tarde podría socavar innecesariamente la recuperación".

Añadió que el proceso de toma de decisiones equilibra los riesgos temporales; retrasar las actuaciones supone ahora una amenaza menor dado el mejor control de la inflación y el crecimiento económico constante. Esta perspectiva contrasta con la del año anterior, cuando los recortes prematuros parecían más peligrosos.

Las expectativas del mercado sobre los movimientos de la Fed ajustaron en consecuencia. Las previsiones anteriores pronosticaban seis reducciones de tipos de un cuarto de punto a lo largo del año.

Los recortes en las tasas de interés que preveía el mercado

El mercado anticipaba dos recortes: uno en septiembre y otro a finales de año. Sin embargo, el Comité Federal de Mercado Abierto propuso en su reunión de junio un solo recorte.

Cuando se le preguntó sobre posibles recortes en septiembre, Powell se abstuvo de especificar fechas. "Hoy no me comprometo a ninguna fecha concreta".

Al abordar las preocupaciones sobre posibles influencias políticas, especialmente con el expresidente Donald Trump, un conocido crítico, presentándose a las próximas elecciones presidenciales, Powell mantuvo su enfoque.

"No estoy centrado en eso en absoluto. Estamos comprometidos a hacer nuestro trabajo", afirmó.

Últimas Noticias