Una jueza federal de Estados Unidos emitió una sentencia que anula parcialmente el Acuerdo Flores, un programa que supervisaba las condiciones de los niños inmigrantes no acompañados bajo custodia del gobierno federal estadounidense.
Esta decisión, dictada por la jueza de distrito Dolly M. Gee, entró en vigor el lunes 1 de julio.
Lo que debes saber: la orden de la jueza Gee pone fin de forma efectiva a partes del Acuerdo Flores de 1997 relativas al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Sin embargo, el acuerdo sigue plenamente vigente para el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
¿Qué expone el “Acuerdo Flores” sobre la protección de niños inmigrantes?
Normalmente, los niños inmigrantes no acompañados entran en EEUU a través de la custodia de la CBP antes de pasar al cuidado del HHS. Permanecen bajo la custodia del HHS hasta que se reúnen con familiares o patrocinadores que residen en el país.
"Estamos profundamente decepcionados por la decisión del Tribunal y nos preocupa que pueda poner en peligro a miles de niños", expresó Leecia Welch, abogada de los demandantes y directora jurídica adjunta de Children's Rights, citada por CNN.
En mayo, el gobierno del presidente Joe Biden defendió la nueva normativa del HHS sobre el "Programa de Menores No Acompañados", afirmando que esta medida actualizaba el acuerdo original proporcionando protecciones adicionales y adaptándose a cambios imprevistos.
Los defensores rechazan la nueva medida
Los abogados demandantes argumentaron que el reglamento federal carecía de protecciones integrales para algunos niños inmigrantes en instalaciones de seguridad media. Señalaron que no abordaba la ausencia de licencias estatales para los centros de acogida en Texas y Florida.
"El nuevo reglamento fue un avance significativo, pero el descuido en la concesión de licencias estatales fue una grave preocupación", declaró Welch.
Welch subrayó que la ausencia de protecciones para los niños muy vulnerables en centros de acogida más restrictivos y sus singulares necesidades de salud mental seguían siendo un problema para el sistema migratorio estadounidense.
Compromiso con el bienestar y la salud de los niños inmigrantes
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), una subagencia del HHS, es la principal responsable de estos niños. La administración Biden afirmó que las nuevas normativas obligaban a los albergues para niños inmigrantes a cumplir con las licencias estatales o a cumplir normas equivalentes.
El secretario del HHS, Xavier Becerra, destacó que la nueva normativa “apuntala el compromiso inquebrantable del HHS con la salud, la seguridad y el bienestar de los niños no acompañados a nuestro cuidado".
Becerra también mencionó que el reglamento establece normas claras para el cuidado, el manejo y el apoyo transitorio.
Más supervisión tras el fallo del juez
La decisión del juez Gee permite a los abogados demandantes como Welch acceder a las instalaciones del HHS y supervisar las condiciones de los niños bajo custodia, manteniendo la supervisión judicial sobre el cuidado de los niños migrantes.
"Nuestro equipo hará que el gobierno rinda cuentas de su promesa de mantener a salvo a los niños en instalaciones sin licencia. Si no se proporcionan las salvaguardias adecuadas, no dudaremos en volver a los tribunales", advirtió Welch.
El fallo ofrece la posibilidad de modificaciones judiciales si cambian las circunstancias, como la revocación o alteración de la nueva normativa federal por incoherencias con el Acuerdo Flores. Esta disposición da a algunos abogados la confianza de que persistirán las protecciones necesarias para los niños migrantes.
"La continuación de la jurisdicción sobre el HHS y el DHS, junto con nuestra capacidad de escuchar directamente a los niños, me da esperanzas de que las protecciones fundamentales concedidas a los niños inmigrantes en virtud de Flores perdurarán", dijo Welch.