Skip to content

EEUU ejecuta la primera deportación masiva a China desde 2018

Aunque el DHS no especificó este martes el número de deportados, Associated Press informó de que iban a bordo 116 migrantes

eeuu china
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, hizo hincapié en el compromiso de la administración de hacer cumplir las leyes de inmigración. | Foto: EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU informó que durante el fin de semana deportaron un grupo de inmigrantes a China, lo que supone el primer vuelo chárter a gran escala entre ambas naciones en cinco años.

Aunque el DHS no especificó este martes el número de deportados, Associated Press informó de que iban a bordo 116 migrantes.

Este anuncio se alinea con los mensajes cada vez más severos de la Casa Blanca a medida que se acercan las elecciones presidenciales.

El mes pasado, el presidente Joe Biden detuvo temporalmente algunas formas de entrada por la frontera sur, lo que provocó 120 vuelos internacionales de repatriación por parte del DHS.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, hizo hincapié en el compromiso de la administración de hacer cumplir las leyes de inmigración.

" eguiremos aplicando nuestras leyes de inmigración y expulsando a las personas que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos. La gente no debería creer las mentiras de los contrabandistas", comentó Mayorkas.

La aceptación por parte de Pekín de los ciudadanos repatriados supone un importante cambio de política, presagiado por las conversaciones de alto nivel que están manteniendo funcionarios estadounidenses y chinos.

Deportaciones desde EEUU a China

En abril, Mayorkas reveló a NBC News que se estaban realizando esfuerzos para aumentar el número de ciudadanos chinos deportados, a pesar de la resistencia histórica de China. "Estamos en una postura de esperar y ver, pero estamos trabajando con nuestros homólogos", señaló.

Esta deportación se produce en medio de un cambio drástico de los patrones migratorios en la frontera sur de Estados Unidos. Antes de la pandemia del COVID-19, la mayoría de los inmigrantes ilegales procedían de México y Centroamérica.

El año pasado, sin embargo, la mayoría llegaba de diversos lugares del mundo. Entre 2019 y 2023, más de cincuenta nacionalidades multiplicaron por cien las aprehensiones.

Los migrantes procedentes de economías más grandes como China e India vieron cómo su número se multiplicaba por once y por cinco, respectivamente.

Redes

Las redes transcontinentales de contrabando han facilitado este aumento. Estas operaciones, aunque antiguas, han crecido tanto en tamaño como en alcance.

Los contrabandistas chinos, conocidos como "cabezas de serpiente", han aprovechado Internet y los teléfonos inteligentes asequibles para ampliar su alcance. Utilizan con frecuencia plataformas como TikTok, WhatsApp y WeChat para anunciar sus servicios.

NBC News investigó el perfil de WeChat de uno de estos contrabandistas a principios de este año. Un líder afirmó haber trasladado con éxito a más de un centenar de personas a EEUU en el año anterior, atrayendo a clientes potenciales con vídeos de migrantes en ruta.

Simultáneamente, el DHS reconoció la reciente decisión de Ecuador de imponer la obligación de visado a los ciudadanos chinos visitantes. Esta medida pretende frenar el papel de Ecuador como punto de tránsito para los contrabandistas.

Últimas Noticias