Israel y ONU están negociando el despliegue del sistema de comunicación por satélite Starlink de Elon Musk en Gaza para mejorar la seguridad de los trabajadores humanitarios.
Esta medida pretende reanudar la distribución de ayuda humanitaria y proteger al personal de la ONU en el volátil enclave palestino, según Axios.
Starlink de Elon Musk podría permitir una distribución eficaz en Gaza
Tres funcionarios israelíes y un funcionario estadounidense afirmaron que la ONU cree que Starlink podría permitir una distribución eficaz de la ayuda en Gaza. Actualmente, Israel tiene sus reservas, pues teme que el sistema pueda ser aprovechado por Hamás para realizar ataques coordinados.
El debate sobre Starlink surgió la semana pasada durante la visita del ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, a Estados Unidos. Durante esta visita, la ONU propuso el despliegue de Starlink como medida de seguridad para su personal en Gaza.
Las fuentes indican que Washington animó a Tel Aviv a aceptar la propuesta de la ONU, condicionada a garantías específicas de seguridad por parte de la organización internacional.
¿Qué es Starlink?
Desarrollado por SpaceX, Starlink proporciona Internet de alta velocidad a zonas remotas o regiones con infraestructuras de comunicación comprometidas. El potencial de la red para mejorar la comunicación para la entrega de ayuda en zonas de conflicto es notablemente significativo.
Starlink se autodefine como “la primera y más grande constelación satelital del mundo”. En la actualidad, está conformada por 6,000 satélites que viajan en la órbita terrestre baja.
Los satélites viajan por el espacio gracias a un sistema de propulsión iónica a base de argón. “Estos propulsores permiten a los satélites elevar su altitud orbital, cambiar su trayectoria y salir de su órbita al final de su vida útil”, según la compañía.
Garantizar la entrega segura y eficaz de la ayuda humanitaria sigue siendo una prioridad. Israel y la ONU continúan sus conversaciones, navegando por la intrincada intersección de la tecnología, la seguridad y la ayuda humanitaria.