Skip to content

Las emisiones de carbono de Google suben casi un 50% en cinco años por la IA

Descubre las emisiones de gases de efecto invernadero de Google y su incremento debido al uso de inteligencia artificial (IA)

IA Gemini de Google
Imagen de archivo del logo de Google en Mountain View (EEUU). EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Las emisiones de gases de efecto invernadero de Google se incrementaron un 48% en los últimos cinco años debido al uso y desarrollo de la inteligencia artificial (IA), según el informe medioambiental anual de la compañía, publicado el martes.

En 2021, el gigante tecnológico se planteó alcanzar "emisiones netas cero" para 2030.

Sin embargo, el año pasado, sus emisiones llegaron a 14.3 millones de toneladas de CO2, lo que representa un aumento interanual del 13% y un incremento del 48% con respecto a 2019.

Centros de datos y cadena de suministro

La empresa atribuye este incremento a la energía consumida por sus centros de datos y a las emisiones generadas en su cadena de suministro.

"A medida que sigamos integrando la IA en nuestros productos, reducir las emisiones podría resultar difícil debido a la creciente demanda de energía derivada de la mayor intensidad del cálculo de la IA y a las emisiones asociadas con los aumentos previstos en nuestra inversión en infraestructura técnica", explica la compañía.

No sólo Google

Google no es la única empresa tecnológica que vió aumentar sus emisiones por la IA.

Microsoft reportó en mayo que sus emisiones de carbono aumentaron alrededor de un 30% desde 2020, también como resultado de sus inversiones en inteligencia artificial.

Últimas Noticias