ir al contenido

Putin: "El conflicto no se resolverá por falta de voluntad ucraniana"

Putin y Orbán abordan el conflicto en Ucrania en rueda de prensa conjunta. Intercambio de puntos de vista sobre cuestiones internacionales

Rusia reporta cyberataque
Declaraciones de Putin. Foto: @KremlinRussia_E "X"

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dieron una rueda de prensa conjunta tras su encuentro en el Kremlin este viernes.

Durante su intervención, Putin calificó las conversaciones con Orbán de "intensas". El líder ruso explicó que ambos discutieron posibles soluciones para poner fin al conflicto armado.

"Hubo un intercambio de puntos de vista bastante profundo, directo y honesto sobre cuestiones internacionales de actualidad, incluido el conflicto ucraniano", afirmó.

Mantente informado sin perder conexión con tu idioma y raíces. Un newsletter que se lee en 5 min, hecho por latinos, para latinos en EE.UU. ¡Suscríbete a Tiempo Signals!

Propuesta de alto el fuego

Orbán informó a Putin sobre su reciente visita a Ucrania, donde propuso a la parte ucraniana un alto el fuego para iniciar negociaciones de paz.

"Siempre hemos estado y seguimos estando abiertos a discutir un acuerdo político y diplomático. Sin embargo, en el bando contrario se habla de una falta de voluntad para resolver los problemas de esta manera", expresó Putin.

Putin acusó a los aliados de Ucrania de utilizar al país como "ariete y víctima" en su confrontación con Rusia.

Según el mandatario ruso, "el régimen de Kiev no permite pensar en el cese de las hostilidades porque en ese caso desaparecería el pretexto para prorrogar la ley marcial".

Implicaciones políticas en Ucrania

Putin destacó que levantar la ley marcial obligaría a celebrar elecciones, en las que las posibilidades de victoria de Vladímir Zelenski, según él, "son casi nulas" debido a su pérdida de popularidad y legitimidad. Recordó la iniciativa de paz propuesta por Moscú, que incluye la retirada completa de las tropas de los nuevos territorios rusos.

El presidente ruso reafirmó su apoyo a un final "completo y definitivo" del conflicto. "Hay otras condiciones, pero todo esto es objeto de un examen bastante detallado en el curso de un posible trabajo conjunto", explicó.

Además, Putin se opone a una pausa temporal en las hostilidades, ya que podría ser utilizada por el enemigo para rearmarse.

Relaciones con la Unión Europea

Putin subrayó que las relaciones entre Moscú y la Unión Europea están en su "punto más bajo".

Orbán, por su parte, afirmó que la principal tarea de Hungría durante su presidencia del Consejo de la UE es garantizar la paz en la región. "Llevamos dos años y medio viviendo en Europa a la sombra de la guerra. Esto está causando enormes dificultades en Europa. No podemos sentirnos seguros", dijo.

La misión de paz de Orbán

El primer ministro húngaro mencionó que tras esta visita continuará sus esfuerzos para buscar un acuerdo de paz. Orbán expresó su deseo de conocer la perspectiva de Putin sobre el camino más corto para poner fin al conflicto con Ucrania.

Orbán llegó a Rusia en una visita no anunciada previamente. En su cuenta de X, escribió que "la misión de paz continúa" y añadió: "Segunda parada: Moscú".

Aunque la presidencia rotatoria de la Unión Europea no tenga mandato para negociar en nombre de la UE, Orbán afirmó que no pueden sentarse a esperar que el conflicto termine milagrosamente. "Seremos un instrumento importante para dar los primeros pasos hacia la paz", añadió.

Esta semana, Orbán también visitó Ucrania y se reunió con el presidente Vladímir Zelenski, a quien sugirió considerar un alto el fuego para iniciar negociaciones con Rusia.

Últimas Noticias