El diseñador mexicano Mizael Perea reutilizó la propaganda electoral en accesorios de moda. Mientras las campañas presidenciales de 2024 dejaba tras de sí montones de materiales desechados, Perea no vio desperdicio, sino oportunidad.
Motivado por su formación en diseño industrial, Perea empezó a confeccionar bolsas y gorras adornadas con los rostros de destacadas figuras políticas como la presidenta electa Claudia Sheinbaum y su rival Xóchitl Gálvez.
¿Qué lo motivó a crear prendas de vestir con propaganda electoral?
El taller de moda de Mizael Perea en Ciudad de México es donde la creatividad se une a la sostenibilidad. Perea, de 33 años, comentó que la gran catidad de residuos que dejaron las campañas lo "impactó mucho".
Las elecciones del 2 de junio inundaron la ciudad con unas 25.000 toneladas de residuos, según estimaciones de Greenpeace. Ciudad de México, donde viven aproximadamente 9.2 millones de personas, ya lucha con importantes problemas de residuos y contaminación.
La iniciativa de Perea pretende hacer frente a esta carga ecológica convirtiendo la propaganda desechada en productos con estilo.
Sus creaciones incluyen bolsos con la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador o caricaturas exageradas de Gálvez. Perea incluso cosió la mitad de una gorra promocionando a Sheinbaum con la otra mitad promocionando a su contrincante. "Pienso que hay alternativas ecológicas o que contaminan mucho menos", señaló.
¿Cuál es el proceso de Mizael Perea para crear sus gorros y bolsos?
El diseñador recogió los materiales principalmente en pasos peatonales. Observó hace tiempo cómo un equipo de campaña desplegaba la propaganda, que más tarde era rasgada o retirada para dar paso a la de otro candidato.
"Aprovechaba cada salida que tenía para ir a lo que pudiera", explicó Perea, quien comercializa sus productos en línea y en bazares locales. En cuanto a los precios, un bolso tiene un valor aproximado de $22 (equivalente a unos 400 pesos mexicanos).
Además, el artista reutilizó materiales que le fueron donados por las propias campañas electorales.
¿Cómo manejan los partidos políticos la basura generada por campañas electorales?
Este enfoque eco-consciente aborda una cuestión crítica destacada por los activistas de Greenpeace que, antes de las elecciones, protestaron tirando propaganda en las sedes de los partidos con pancartas en las que se leía "el despilfarro electoral es una mala elección".
Los partidos políticos mexicanos tienen la obligación de proponer planes de reciclaje para sus materiales de campaña, que además deben estar fabricados con materiales biodegradables.
Sin embargo, el trabajo de Perea sugiere una solución creativa y a la moda para el creciente problema de los residuos de campaña.
Al convertir la "basura" en un tesoro, sus esfuerzos arrojan luz sobre el potencial de las prácticas respetuosas con el medio ambiente dentro de las campañas políticas.