El S&P 500 subió hoy a un nuevo récord, superando los 5.600 por primera vez, impulsado por un fuerte aumento en las acciones de semiconductores. El Dow Jones, por su parte, ganó más de 400 puntos.
Los tableros mostraron que el S&P 500 saltó un 1.02%, cerrando en 5.633.91 y registrando un séptimo día consecutivo de ganancias.
El compuesto Nasdaq avanzó un 1.18%, alcanzando también un máximo histórico y finalizando en 18.647.45. Fue el cierre récord número 37 en 2024 para el S&P 500 y el 27 para el Nasdaq. El promedio industrial Dow Jones, en tanto, sumó 429,39 puntos, o 1,09%, para cerrar en 39.721.36.
Nvidia impulsó la Dow Jones
Las acciones de los semiconductores estuvieron entre las mayores ganadoras de la sesión. Taiwán Semiconductor añadió un 3.5% después de que los ingresos de abril a junio superaran las estimaciones de Wall Street.
La empresa de chips Qualcomm subió un 0.8% y Broadcom subió aproximadamente un 0.7%. Nvidia, la estrella del mercado, subió un 2.7%.
El Dow Jones y el resto de los índices también cerraron al alza mientras los inversores esperan por las nuevas cifras de inflación del informe del índice de precios al consumidor de junio, que dará a conocer la reserva Federal.
El Dow Jones con la mirada en la Fed
Además, los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, el martes y miércoles, alimentaron las esperanzas de los inversores de un recorte de tipos en la segunda mitad del año. Esto impactó en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq.
Con indicios de un mercado laboral cada vez más débil, unos tipos de interés más bajos, fijados actualmente entre el 5.25% y el 5.50%, podrían estar en el horizonte ya a finales de 2024.
¿Qué dijo el mercado?
El economista del Bank of America Michael Gapen sugirió a CNBC que los responsables políticos de la Reserva Federal podrían dar prioridad pronto al objetivo de "máximo empleo" de su doble mandato.
Este mandato, definido por la enmienda de 1977 a la Ley de la Reserva Federal, pretende promover la creación de empleo y la estabilidad de los precios.
"La Fed reducirá su tipo de interés oficial antes de finales de año. Creemos que eso ocurrirá en diciembre, aunque unos datos suaves o un mayor avance de la inflación podrían provocar recortes más tempranos", dijo Gapen. Esta predicción se basa en indicadores que sugieren que el enfriamiento del mercado laboral y la moderación de la inflación podrían influir en las decisiones de la Fed.
Gapen también destaca el doble riesgo al que se enfrenta la economía. "La inflación elevada no es el único riesgo", señala.
Powell mantiene su postura cauta
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se hizo eco hoy de este sentimiento ante el Comité Bancario del Senado, subrayando que "la inflación elevada no es el único riesgo al que nos enfrentamos".
Powell destacó los avances logrados en la reducción de la inflación y el enfriamiento del mercado laboral en los dos últimos años, ampliando las preocupaciones más allá del mero control de la inflación.