Una encuesta de Betterment, una empresa de inversión, revelaron que el 57% de los inversores de Estados Unidos se siente ansioso por las próximas elecciones presidenciales de noviembre, en las que el resultado es una completa incógnita y no se vislumbra un claro ganador.
No es el único dato: de acuerdo con el sondeo, el 40% planea mover o retirar inversiones en función de los resultados.
A pesar de la evidencia histórica de que las elecciones presidenciales no tienen un impacto significativo en el rendimiento de los mercados, persiste la preocupación por los efectos financieros del enfrentamiento entre el actual presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump.
¿A que inversores encuestó Battermant?
Betterment encuestó a 1.200 inversores individuales en cuatro grupos demográficos: Generación Z, millennials, Generación X y baby boomers.
Según la empresa, el objetivo de la encuesta “fue explorar sus mentalidades actuales, comportamientos de inversión y expectativas para el futuro”.
En ese sentido, indicaron que el sondeo “reveló un enfoque cauteloso pero optimista en la gestión de las finanzas personales, enfatizando la necesidad de un asesoramiento financiero confiable y la creciente influencia de las redes sociales en la toma de decisiones financieras”.
Los resultados electorales -dice la encuesta- impactan en todo. “Desde las políticas económicas generales hasta los movimientos del mercado al gasto diario de los consumidores y a las decisiones financieras”, indicaron.
“Mientras hacemos nuestro camino a lo largo de este ciclo electoral, teníamos la curiosidad por saber más sobre el impacto que está teniendo en la mentalidad y las acciones de los inversores”, agregó la empresa.
“El 92% informa tener al menos un conocimiento básico de las próximas elecciones y el 63% reportó avances en ese conocimiento. Pero les pesa mucho: el 57% de los encuestados se sienten ansiosos o asustados por las próximas elecciones”, agregaron.
El mercado aconseja a los inversores no tener nervios
Cathy Curtis, fundadora de Curtis Financial Planning en Oakland, California y miembro del consejo de asesores financieros de CNBC subrayó que la economía se mantiene estable independientemente del partido que ocupe el cargo.
La-encuesta-de-BettermentDescarga
"La economía sigue avanzando tanto si tenemos a un demócrata como a un republicano en el cargo, por lo que hacer grandes apuestas contra la victoria de un candidato sobre otro no es una buena estrategia de inversión", aconsejó.
Este sentimiento resuena en muchos asesores financieros que recomiendan mantener carteras diversificadas y aumentar los ahorros. Destacan que los mercados reaccionan sobre todo a factores económicos que escapan al control político.
Curtis observó una mayor confianza en el mercado entre sus clientes este año. Los principales índices como el Nasdaq Composite, el S&P 500 y el Promedio Industrial Dow Jones marcaron nuevos récords en 2024.
"Tenemos un mercado muy estable", comentó la experta. "La gente se da cuenta de ello. No recibo correos electrónicos angustiosos ni siquiera preguntas de los clientes sobre el mercado. En años realmente volátiles, la gente realmente presta atención a cuando las cosas bajan", dijo.
Trump preocupa más que Biden
Sin embargo, las preocupaciones potenciales sobre una presidencia de Trump son notables. Curtis observa una mayor ansiedad de los inversores vinculada a la polarización política de los últimos años. No obstante, aconseja a los clientes que no tomen decisiones basadas en estos temores.
"La mayoría de mis clientes están muertos de miedo ante otra presidencia de Trump", comparte Curtis. "Eso crea mucha ansiedad en torno a la inversión, pero la mayoría de mis clientes son personas educadas. Una vez que les muestras los hechos, tienden a calmarse".
Dan Egan, vicepresidente de finanzas conductuales e inversión en Betterment, también observó una tendencia de los inversores a alinear las carteras con las opiniones políticas. Advierte contra esto, señalando el impacto limitado que tienen las elecciones presidenciales en la economía y el mercado de valores.
Mantener cautela pese a la encuesta
"Independientemente del presidente, la bolsa sube de media", afirma Egan. "No hay un gran impacto del presidente en la economía, la inflación u otros factores económicos importantes".
Los datos históricos respaldan esta opinión. Un análisis del Banco Privado J.P. Morgan de marzo muestra que el S&P 500 tuvo una rentabilidad media del 7.5% en años de elecciones presidenciales desde 1928, ligeramente por debajo de la media del 8% en años no electorales.
Este patrón subraya la resistencia del mercado y el mínimo impacto de las elecciones presidenciales en el rendimiento a largo plazo.