China acusó a la OTAN de buscar seguridad a expensas de otros y le dijo a la alianza que no traiga el mismo “caos” a Asia. Afirmó además que la postura de China sobre la cuestión ucraniana sigue siendo justa y objetiva.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, subrayó que la descripción que hace la OTAN de China como "facilitador decisivo" del conflicto de Rusia con Ucrania encierra "motivos siniestros".
La postura de China en el conflicto ucraniano contrasta claramente con la de Estados Unidos y sus homólogos europeos. Negándose a condenar a Rusia o a calificar sus acciones de agresión, China incluso ha reforzado las relaciones comerciales con Rusia en medio de las sanciones occidentales.
Lin sostiene que este comercio es "legítimo y razonable", ajustándose a las normas de la Organización Mundial del Comercio.
Las acusaciones de la OTAN y la respuesta de China
En una cumbre en Washington, la OTAN identificó la relación de China con Rusia, enmarcada como una "asociación sin límites", como posibilitadora de los esfuerzos bélicos de Rusia. La alianza destacó el importante apoyo de China al sector de defensa ruso. Lin respondió criticando el paradigma de seguridad de la OTAN, argumentando que compromete la seguridad de otras naciones.
La expansión de la OTAN que siguió a la agresión rusa ha despertado la preocupación de China, especialmente por sus florecientes conexiones dentro del Indo-Pacífico.
Líderes y diputados de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur asistieron esta semana a la cumbre de la OTAN, lo que aumentó el malestar de Pekín.
"China insta a la OTAN a que deje de interferir en la política interna china y de manchar la imagen de China", declaró Lin, instando a la OTAN a que evite engendrar agitación en la región Asia-Pacífico.
Ejercicios militares y alianzas
Mientras tanto, las tropas chinas participan en ejercicios conjuntos en Bielorrusia, cerca de la frontera con Polonia, miembro de la OTAN.
Se trata de las primeras maniobras de China con Bielorrusia, aliada de Rusia, lo que complica aún más el panorama geopolítico.
Lin restó importancia a estos ejercicios, describiéndolos como operaciones militares estándar sin un objetivo concreto.
La participación de China en la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) denota un contrapeso estratégico a la influencia occidental. La OCS, que incluye a Rusia, las naciones de Asia Central, India y Bielorrusia, fomenta la cooperación militar, creando tensiones por el creciente dominio de China en regiones que Rusia reclama como su esfera de influencia histórica.
Desarrollos recientes y movimientos estratégicos
A principios de este mes, los líderes de la OCS se reunieron en Kazajstán, y el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, reiteraron sus demandas en relación con el conflicto de Ucrania.
En particular, Rusia presionó para que las tropas ucranianas se retiraran de los territorios ocupados, una exigencia que encontró una firme resistencia por parte de Ucrania y que se pasó por alto en la propuesta de paz de China, que no abordaba la soberanía territorial ucraniana.
El mayor alineamiento de China y Rusia contra las políticas occidentales pone de relieve la evolución del tejido geopolítico.
Dado que Rusia depende cada vez más de China para su sustento económico, especialmente a través del comercio de petróleo y gas, esta relación fortalece su oposición conjunta a la hegemonía occidental.