Una investigación del equipo de educación financiera de Better Money Habits de Bank of America encontró que hoy en día, el 46% de la generación Z (personas entre los 18 y 27 años) depende de asistencia financiera de sus padres y familiares para vivir.
El estudio también encontró que el 52% de los encuestados señaló no ganar suficiente dinero para vivir la “vida que desean”. Este porcentaje citó el costo de la vida como una de las principales barreras para alcanzar el éxito financiero.
Los datos: el 50% de los encuestados de la generación Z dijo que no están en camino de comprar una casa, el 46% no lo está para ahorrar para la jubillación y el 40% para comenzar a invertir dentro de los próximos cinco años.
El impacto del alto costo de la vida en los latinos de la Gen Z
El informe de Better Money Habits de Bank of America también mostró las preocupaciones y desafíos financieros que enfrentan los hispanos-latinos de la Generación Z.
- La generación Z hispana-latina tiene casi el doble (26%) de probabilidades de volver a priorizar sus finanzas en comparación a sus pares que no son latinos (14%).
- Las principales prioridades de los hispano-latinos Gen-Z para el próximo año son avanzar en su carrera/aumentar su salario (33%) y conseguir un nuevo trabajo (33%).
- El 33% de los encuestados latinos comenzaron a implementar un presupuesto y dejaron de asistir a eventos con amigos por dicho aumento de costo de vida.
Cambios en su estilo de vida para que el dinero alcance
El 67% de los encuestados señaló que está implementando cambios en su estilo de vida como reducir la compra de comida fuera de casa (43%), posponer eventos con amigos (27%) y comprar en supermercados más baratos (24%.
Otro análisis de Bank of America Institute validó los datos de esta encuesta, señalando que la Generación Z y los Millennials están “negociando a la baja” para enfrentar el aumento de los costos.
"Aunque enfrentan obstáculos impulsados por el costo de vida, los estadounidenses más jóvenes están mostrando disciplina y previsión en sus patrones de ahorro y gasto", dijo Holly O'Neill, presidenta de Banca Minorista de Bank of America.
"Es fundamental que sigamos capacitando a la Generación Z para que trabaje para lograr la salud financiera y alcanzar sus objetivos a largo plazo".
Una dependencia financiera para los de la Generación Z
Aún con las ganas de recortar gastos y disminuir el consumo de aslgunas cosas, la Generación Z depende financieramente de otros. El 54% no paga su propia vivienda. Del 46% que sí lo hace, el 64% reportó que gasta más del 30% de su sueldo mensual en gastos de la casa.
Más sorprendente: 2 de cada 10 encuestados que sí pagan su propia vivienda señalaron que contribuyen con más del 51% de su salario mensual a la vivienda.
En este panorama, a la Generación Z le ha ayudado “hacer un presupuesto alto”, es decir, hablar abiertamente con amigos sobre las salidas sociales que pueden y que no pueden permitirse.
Otros datos:
- El 57% de los encuestados no tienen suficientes ahorros de emergencia para cubrir tres meses de gastos.
- El 30% siente que no gana suficiente dinero para ahorrar.
- Sólo el 15% de la Generación Z deposita un porcentaje fijo de su sueldo en una cuenta de ahorros cada mes. Sólo 1 de cada 5 contribuye a un plan $401,000 o a una cuenta de jubilación.