La administración Biden anunció una inversión federal fundamental destinada a transformar la industria automovilística.
El jueves 11 de julio, los funcionarios desvelaron planes para distribuir $1.700 millones a varias fábricas de ocho estados, apoyando la producción de vehículos eléctricos (VE) y otras tecnologías de energía limpia.
Una de las principales beneficiarias de esta iniciativa es la fábrica de Jeep en Belvidere, Illinois. Cerrada previamente por Stellantis el año pasado, esta planta reabrirá gracias a la financiación federal.
Se espera que esta medida restablezca cerca de 1.450 puestos de trabajo, revitalizando la economía local e impulsando la fabricación sostenible de automóviles.
Georgia y Michigan comenzarán a producir autobuses escolares eléctricos
En Georgia, una instalación comenzará a producir autobuses escolares eléctricos Blue Bird, estableciendo un nuevo estándar para el transporte público ecológico.
Del mismo modo, una fábrica de General Motors en Michigan pasará de la producción de vehículos de gasolina a la de vehículos eléctricos, lo que supone un giro significativo para el gigante automovilístico.
En Pensilvania, la emblemática fábrica de Harley-Davidson aumentará su producción de motocicletas eléctricas, ejemplificando la tendencia más amplia de la industria hacia la electrificación.
Financiación de Joe Biden impulsa la creación de vehículos eléctricos
La financiación responde a la preocupación generalizada de que el creciente sector de los vehículos eléctricos pueda poner en peligro puestos de trabajo tradicionalmente vinculados a los vehículos de gasolina y a los motores de combustión interna.
Las subvenciones federales vienen con una condición: las empresas beneficiarias deben comprometerse a reciclar a su mano de obra. Este requisito hace referencia a la dedicación de la administración a la conservación del empleo y al avance tecnológico.
Esta inyección de fondos constituye un componente crucial del objetivo más amplio de combatir el cambio climático mediante prácticas industriales sostenibles.