A medida que la carrera presidencial de 2024 enciende motores, el voto latino en los estados indecisos se muestra como un elemento decisivo. Tanto la campaña de Joe Biden como la de Donald Trump compiten arduamente por el apoyo crucial los hispanos, desplegando una serie de estrategias para conquistarlos.
Según publicó The Nuew York Post, las encuestas internas filtradas de la campaña de Biden, realizadas por la consultora BSP Research, ofrecen un panorama alentador para el actual presidente.
Según el sondeo, hecho el pasado 6 de julio, la mayoría de los latinos de los estados indecisos prefieren a Biden frente al ex presidente. No obstante, otras encuestas presentan un panorama más matizado.
Paridad entre Biden y Trump
Una encuesta del New York Times/Siena College, hecha entre finales de junio y principios de este mes, muestra un empate virtual a nivel nacional entre los votantes hispanos probables, con Biden con un 47% y Trump con un 46%.
Entre los votantes registrados, el magnate conservador lidera con un 50% frente al 41% de Biden, lo que pone de relieve la delicada naturaleza de la base de votantes latinos.
Además, una encuesta de Equis realizada en junio indica una creciente preferencia por Trump en temas específicos candentes. Entre 3.569 votantes registrados de 11 estados, el republicano aventaja a Biden en inmigración con un 41% frente a un 38%, lo que subraya un reto importante para la campaña del actual mandatario.
A pesar de estos obstáculos, BSP Research, afiliada a la campaña de Biden, sugiere un potencial para que el demócrata mantenga una ventaja neta positiva entre los votantes latinos.
Biden lidera con más candidatos en el mapa
En un escenario más amplio de seis candidatos, Biden tiene una ventaja de +13 entre los votantes latinos registrados y lidera con +17 entre los votantes probables. En un cara a cara contra Trump, la ventaja del mandatario aumenta a +20 entre los votantes comprometidos.
Sin embargo, los encuestadores de Biden reconocen que persisten problemas sustanciales. Un preocupante 30% de los latinos de los estados indecisos afirman carecer de información sobre la campaña de Biden.
El impacto de los "doblemente odiosos" -aquellos desfavorables a ambos candidatos- es notable. El demócrata sale mejor parado en las encuestas con este grupo, asegurándose un proyectado 41% de sus votos frente al 18% de Trump.
Un factor vital para esta base de votantes es su firme oposición a las políticas y alianzas de Trump.
Sin posibilidad de cambiar
Según BSP Research, el 81% de los votantes latinos que actualmente no apoyan a Trump muestran un potencial mínimo para cambiar su postura.
Muchos latinos expresan una profunda preocupación por los supuestos vínculos de Trump con grupos supremacistas blancos, su papel en el incidente del Capitolio del 6 de enero y sus políticas de inmigración.
A pesar de estas tendencias, la campaña de Trump se dirige agresivamente al voto latino, invirtiendo en anuncios en español durante eventos de alto perfil como la Copa América de fútbol.
Estas propagandas se emiten a nivel nacional y en lugares clave como Phoenix, Tucson, Atlanta, Las Vegas, Reno, Raleigh y Filadelfia, lo que demuestra un esfuerzo implacable por captar a este grupo demográfico.
¿Cambio de escenario?
En las elecciones de 2020, Biden se aseguró aproximadamente dos tercios del voto hispano, según los sondeos a pie de urna. El próximo ciclo electoral, sin embargo, apunta a un panorama cambiante.
Si los republicanos aprovechan con éxito los sentimientos de más de 36 millones de votantes latinos con derecho a voto, podría transformar no sólo las elecciones de 2024, sino el panorama político estadounidense en general durante los próximos años.