La UE acusó el viernes a X de Elon Musk de engañar a los usuarios y de infringir las normas de contenido digital, poniendo al gigante de las redes sociales en riesgo de recibir una fuerte multa.
La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea, inició el año pasado una investigación para evaluar el cumplimiento por parte de X de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta extensa legislación obliga a las grandes empresas tecnológicas a supervisar rigurosamente el contenido de sus plataformas.
Marca azul de verificación de X se desvía de las normas
El viernes, la Comisión publicó una evaluación preliminar que indica que X infringió varios componentes clave de la Ley de Servicios Digitales. Las infracciones incluyen el uso de patrones oscuros, la falta de transparencia publicitaria y el acceso restringido a los datos por parte de los investigadores.
Los patrones oscuros son técnicas de diseño manipuladoras utilizadas para dirigir a los usuarios hacia acciones o compras específicas.
Según la Comisión, el sistema de verificación de X, simbolizado por la marca de verificación azul, se desvía de las normas del sector. En la actualidad, cualquiera puede suscribirse y obtener el estatus de verificado, lo que permite a "actores maliciosos motivados" abusar de esta característica y engañar a los usuarios.
Además, la Comisión criticó a X por sus características de diseño que ocultan la transparencia publicitaria y por no conceder a los investigadores acceso a sus datos públicos, como exige la Ley de Servicios Digitales.
"En nuestra opinión, X no cumple la DSA en áreas clave de transparencia, al utilizar patrones oscuros y engañar así a los usuarios, al no proporcionar un repositorio de anuncios adecuado y al bloquear el acceso de los investigadores a los datos", declaró Margrethe Vestager, responsable antimonopolio de la Unión Europea.
Declaraciones de Elon Musk
X aún no respondió a las acusaciones de la Comisión. Sin embargo, Musk afirmó en su plataforma que la Comisión había ofrecido a X un "acuerdo secreto ilegal" para evitar multas censurando discretamente la expresión, una afirmación hecha sin pruebas.
"Las otras plataformas aceptaron ese trato", afirmó Musk. "X no lo hizo".
De confirmarse, la opinión de la Comisión podría acarrear multas de hasta el 6% de los ingresos anuales globales de X.
Thierry Breton, responsable de Industria de la UE, subrayó sobre que "X tiene ahora el derecho de defensa, pero si se confirma nuestra opinión, impondremos multas y exigiremos cambios significativos".
Las acciones de la Comisión Europea forman parte de un esfuerzo más amplio para regular a gigantes tecnológicos como Google y Meta. La Ley de Servicios Digitales, introducida en 2022, representa un paso importante en la supervisión de la forma en que las empresas digitales gestionan los anuncios dirigidos a los usuarios.
La investigación se extiende más allá de X, examinando otras plataformas como TikTok, AliExpress de Alibaba y Meta en busca de infracciones similares. Este escrutinio continuo subraya el compromiso de la UE de garantizar la transparencia y la responsabilidad en el panorama digital.