Skip to content

Inflación en Argentina sube un 4.6% y corta racha de cinco meses de desaceleración

La inflación en Argentina, que alcanzó el 4.6 % en junio, acumulando un 271.5 % en los últimos doce meses. Detalles aquí

Javier Milei, Presidente de la República de Argentina/Foto por @JMilei en X

El índice de inflación en Argentina alcanzó el 4.6 % en junio, acumulando un 271.5 % en los últimos doce meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este dato pone fin a una serie de cinco meses consecutivos de desaceleración inflacionaria.

Racha de desaceleración se corta en junio

En mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), calculado por el Indec, había registrado una disminución por quinto mes seguido, situándose en 4.2 % respecto a abril, cuando fue de 8.8 %.

Durante el primer semestre del año, el índice de precios tuvo una variación acumulada del 79.8 %.

Vivienda y servicios, los sectores con mayor alza

El informe del Indec señala que la categoría que más aumentó en junio fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 14.3 %, debido a los incrementos en las tarifas de energía y alquileres.

Le siguieron restaurantes y hoteles con un 6.3 %, y educación con un 5.7 %, impulsados por subidas en todos los niveles educativos.

Expectativas del gobierno de Argentina

Antes de conocerse los datos del Indec, el presidente Javier Milei respaldó el pronóstico del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había anticipado que la inflación de junio estaría por debajo del 5 %.

En la red social X, Milei criticó a los economistas que pronosticaban una inflación mayor, llamándolos "chantas" (estafadores). "Esto sí que pondrá muy nerviosos a los 'econochantas' que hablaban de un rango del 5.5 % al 6.5 %... frente a la pifia seguro que van a empezar con el debate de los decimales y dejarán de lado el tema tarifas", expresó Milei.

Proyecciones y recuperación económica

Caputo declaró el jueves en Radio Mitre: "Espero que mañana la inflación dé debajo de 5 %. La inflación núcleo (que excluye a los precios con cambios estacionales) debería empezar con 3 %".

Además, sostuvo que "no hay razones macro para que haya inflación, no estamos en una economía recalentada. Está todo dado para que veamos prontamente una inflación llegando al 1 %, tranquilamente".

El ministro también afirmó que "ya empieza a haber signos de recuperación" en la economía

Desde la Casa Rosada aseguran que Argentina está en un proceso de recuperación económica en forma de “V”, donde tras una caída significativa de los indicadores económicos, se alcanzaría un punto de inflexión desde el cual todos los indicadores comenzarían a mejorar sostenidamente.

Sin embargo, esta reducción de precios, destacada por el Gobierno como un logro, se produce en un contexto de fuerte disminución del consumo, debido a la pérdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones.

La recesión también afecta la producción, en mayo, la industria manufacturera de Argentina cayó un 14.8 % en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que la construcción disminuyó un 32.6 % en el mismo período.

Asimismo, unas 10.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) cerraron desde el inicio del Gobierno libertario, según el informe más reciente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) de Argentina.

Últimas Noticias