Meta anuncio la eliminación de las sanciones que aún pesaban sobre las cuentas de Facebook e Instagram del expresidente Donald Trump, coincidiendo con las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.
Suspensión inicial de las cuentas
El gigante tecnológico suspendió inicialmente las cuentas de Trump en las redes sociales en enero de 2021, tras la insurrección en el Capitolio estadounidense. Meta consideró algunas de las acciones de Trump, incluidos sus elogios a los alborotadores, como posibles incitaciones a más violencia, lo que le llevó a una suspensión de 2 años de las plataformas.
En enero de 2023, Meta reveló planes para restablecer las cuentas de Trump, permitiéndole el acceso al mes siguiente. Sin embargo, las restricciones persistentes significaban que sus cuentas se enfrentaban a una posible suspensión a largo plazo por cualquier infracción adicional.
Bajo la última decisión, cualquier infracción de las directrices de la comunidad de Meta por parte de Trump resultará ahora en suspensiones mucho más cortas, que durarán sólo unos días.
El presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, escribió en la publicación del blog del viernes que la suspensión y las sanciones originales “fueron una respuesta a circunstancias extremas y extraordinarias, y no fue necesario implementarlas”.
“En vista de que las convenciones partidarias se celebrarán en breve, incluida la convención republicana la semana próxima, los candidatos a la presidencia de Estados Unidos pronto serán nominados formalmente”, escribió Clegg.
“Al evaluar nuestra responsabilidad de permitir la expresión política, creemos que el pueblo estadounidense debería poder escuchar a los candidatos a la presidencia sobre la misma base”, añadió.
Actualización de las restricciones y equidad política
Un portavoz de Meta aclaró que esta decisión pone a Trump al mismo nivel que el actual presidente, Joe Biden. Esta medida garantiza que los 2 candidatos de los principales partidos tengan las mismas oportunidades de comunicar sus mensajes a los votantes a través de las redes sociales.
Esta actualización llega en medio de un ambiente político cargado, subrayando el debate en curso sobre el papel de los medios de comunicación social en la democracia y los procesos electorales.
Tanto los partidarios como los detractores de Trump vigilarán de cerca el uso que haga de estos canales reactivados a medida que impulsa su campaña para 2024.