Rusia expresó este domingo su condena por el ataque al exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en un mitin en Pensilvania.
Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que "estaba claro" que la vida de Trump estaba en peligro tras múltiples intentos de excluirlo de la contienda presidencial.
"Después de numerosos intentos de eliminar al candidato Trump de la arena política, primero utilizando herramientas legales, tribunales, fiscales, intentos de desacreditar políticamente al candidato, era obvio para todos los observadores externos que su vida estaba en peligro", subrayó Peskov.
Aunque aclaró que no cree que la administración Biden haya orquestado este intento de asesinato, Peskov afirmó que creó la "atmósfera" propicia para que suceda.
Ambiente de confrontación en torno a Donald Trump
"No pensamos en absoluto y no creemos que el intento de eliminar a Trump haya sido organizado por el Gobierno actual, pero la atmósfera que creó esta Administración durante la lucha política, la atmósfera en torno al candidato Trump, es lo que provocó lo que vemos hoy en Estados Unidos", añadió el portavoz del Kremlin.
Volodin y la guerra civil
Viacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal de Rusia, advirtió que Estados Unidos está "al borde de una guerra civil" tras años de divisiones basadas en raza, religión, ideología y "propaganda LGBT".
Volodin también sugirió que el ataque podría estar relacionado con la postura de Trump sobre la guerra en Ucrania, al ser "uno de los pocos políticos occidentales" que pidió el fin del apoyo militar.
Crítica a la ayuda a Ucrania
En Telegram, María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, declaró que Estados Unidos debería haber utilizado los fondos destinados a Ucrania para mejorar su propia seguridad interna.
"¿Quizás sería mejor utilizar este dinero para financiar a la Policía estadounidense y otros servicios que se supone que garantizan la ley y el orden dentro de Estados Unidos?", preguntó Zajárova, criticando el apoyo financiero de EEUU a Ucrania.
Acusaciones de terrorismo
Zajárova también recordó las declaraciones de Kirill Budánov, jefe de inteligencia ucraniana, quien admitió intentos de atentar contra el presidente ruso, Vladímir Putin, financiados por EEUU.
"Con la financiación masiva y el suministro incontrolado de armas, Washington creó en Ucrania una estructura terrorista: el régimen de Kiev", aseveró.
Zajárova concluyó con una advertencia: "Estados Unidos de América debería hacer inventario de su política de incitación al odio contra oponentes políticos, países y personas, patrocinando el terrorismo. La campana ya está sonando para Washington".