Wellington, Nueva Zelanda - Una serena playa de la Isla Sur fue testigo de el descubrimiento marino de una ballena que entusiasmó a la comunidad científica.
Al parecer, una rara ballena con dientes de pala, conocida como el cetáceo más raro del mundo, llego a la orilla, lo que impilsó a los investigadores a estudiar este acontecimiento sin precedentes.
Las ballenas con dientes de pala representan un importante misterio
Las ballenas con dientes de pala representan un importante misterio. No hubó avistamientos en vivo y se sabe poco sobre su dieta o hábitat en el vasto Océano Pacífico Sur.
Sin embargo, los científicos de Nueva Zelanda creen haber encontrado un gran avance. El lunes, el Departamento de Conservación del país anunció que la criatura hallada en la playa de Otago este mes podría pertenecer a esta esquiva especie.
Colores característicos y cráneo unico
Los patrones de color distintivos y las características únicas de su cráneo, pico y dientes ayudaron a identificar a la ballena de cinco metros de largo. "Sabemos muy poco, prácticamente nada, sobre estas criaturas", compartió Hannah Hendriks, Asesora Técnica Marina del Departamento de Conservación.
Por primera vez, los investigadores tienen la oportunidad de examinar una ballena espinosa en un estado adecuado para su estudio detallado.
Los descubrimientos anteriores en la Isla Norte de Nueva Zelanda fueron rápidamente enterrados antes de que unas pruebas exhaustivas de ADN pudieran confirmar su identidad, lo que impidió una investigación científica en profundidad.
La ballena con dientes de pala fue trasladada a un almacén frigorífico
En julio, la ballena fue rápidamente trasladada a un almacén frigorífico cuando fue encontrada. Los expertos en conservación tienen previsto colaborar con las iwi (tribus) maoríes locales para decidir el proceso de examen.
En la cultura maorí, las ballenas son veneradas como un taonga, o tesoro sagrado, que representa un significado espiritual y cultural. Este año, los líderes indígenas del Pacífico firmaron un tratado por el que se reconoce a las ballenas como "personas jurídicas", aunque dicho reconocimiento no implica una legislación de los países participantes.
Hábitat de las ballenas con dientes de pala
El hábitat de estas ballenas es tan misterioso como las propias criaturas. Son conocidas por sumergirse en aguas profundas y salir a la superficie con poca frecuencia, lo que dificulta rastrear su ubicación más allá del Océano Pacífico Sur, donde se encuentran algunas de las fosas oceánicas más profundas del planeta.
Serán necesarios meses de pruebas genéticas para verificar la identificación de la ballena. Este proceso es el resultado de amplios esfuerzos de los investigadores y las comunidades locales.
Los primeros huesos de la ballena con dientes de pala fueron encontrados en 1872
Históricamente, los primeros huesos de ballena con dientes de pala aparecieron en 1872 en la isla Pitt de Nueva Zelanda. Otros descubrimientos se produjeron en la década de 1950 y en 1986 en la isla Robinson Crusoe de Chile.
Los análisis de ADN realizados en 2002 confirmaron que estos huesos pertenecían a una especie distinta de zifios. En 2010, dos ballenas picudas llegaron a la costa de Nueva Zelanda, inicialmente confundidas con un tipo más común hasta que las muestras de tejido revelaron su verdadera identidad tras el enterramiento.