A medida que se acercan los Juegos Olímpicos de París 2024, el mundo se prepara para presenciar hazañas atléticas excepcionales. Desde el surf hasta la gimnasia, los espectadores se enamoran tanto de los deportes nuevos como de los antiguos, soñando con la grandeza olímpica. Sin embargo, la realidad financiera de muchos atletas dista mucho de ser dorada.
Los atletas olímpicos dedican su vida al entrenamiento, a menudo a costa de un trabajo estable y un salario seguro. La creencia de que ganar medallas garantiza la estabilidad financiera no siempre es cierta. Si bien el Comité Olímpico Internacional (COI) no paga directamente a los atletas por participar o ganar medallas, algunos países ofrecen "primas por medallas olímpicas".
Recompensas en Estados Unidos
El Comité Olímpico y Paralímpico Estadounidense (USOPC) recompensa a los atletas a través del programa "Operación Oro". Los ganadores de medallas de oro estadounidenses reciben $37.500, los de plata $22.500 y los de bronce $15.000.
Los deportistas de alto rendimiento pueden acumular ganancias rápidamente. Por ejemplo, el nadador Caeleb Dressel, quien ganó 5 medallas de oro en Tokio 2020, se embolsó $187.500, reseñó KSAT. Estas primas están exentas de impuestos, lo que permite a los atletas quedarse con todo el dinero.
Un panorama global desigual
Sin embargo, las recompensas económicas varían mucho en todo el mundo. Un estudio de USA Today reveló que, en promedio, los países pagan a los medallistas de oro $95.000, a los de plata $55.000 y a los de bronce $39.000.
De acuerdo con CNBC, Singapur se destaca por recompensar a sus medallistas de oro con 1 millón de dólares singapurenses (aproximadamente $750.000 estadounidenses). En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la medallista de oro filipina Hidilyn Diaz ganó un total de $970.000, además de beneficios adicionales como propiedades inmobiliarias y vuelos ilimitados.
Pagos que recibirán los atletas olímpicos de sus países por traer el oro a casa:
País | Precio por oro |
Serbia | $214,900 |
Malasia | $212,180 |
Marruecos | $200,525 |
Italia | $193,410 |
Lituania | $180,188 |
Ungría | $155,000 |
Ucrania | $125,000 |
Kosov | $107,450 |
España | $101,003 |
Grecia | $96,705 |
Francia | $85,960 |
Eslovenia | $75,215 |
Polonia | $64,958 |
Eslovaquia | $64,470 |
Brasil | $62,662 |
Suiza | $55,449 |
Finlandia | $53,725 |
Estados Unidos | $37,500 |
Liechtenstein | $27,725 |
Alemania | $21,490 |
Canadá | $14,608 |
Dinamarca | $14,406 |
Australia | $13,340 |
Fuente: USA Today.
Más allá del podio olímpico
A pesar de estas recompensas, muchos atletas olímpicos siguen siendo financieramente inseguros. Los patrocinios proporcionan ingresos importantes, pero generalmente se reservan para atletas de gran visibilidad. Celebridades como Simone Biles y Naomi Osaka tienen contratos multimillonarios, pero muchos competidores luchan por conseguir patrocinios tan lucrativos.
Una encuesta realizada en 2020 reveló que más de la mitad de los aspirantes olímpicos ganaron menos de $25.000 ese año.
¿Cuánto ganarán los atletas en París 2024?
En los Juegos Olímpicos de París 2024, algunos medallistas de oro individuales recibirán más de $200.000 de sus países, reseñó Cosmopolitan. Es el caso de atletas de Malasia, Marruecos y Serbia, quienes tendrán la tranquilidad financiera asegurada por un tiempo gracias a estas generosas recompensas. Italia, por su parte, ofrece premios similares a sus medallistas, incluyendo prebendas como apartamentos y vales de vacaciones.
Una encuesta a 40 comités olímpicos nacionales reveló que el pago promedio por una medalla de oro es de $95.000, $55.000 por la plata y $39.000 por el bronce. Entre los países que más pagan se encuentran Taipei Chino y Singapur, que en el pasado han ofrecido cifras de hasta un millón de dólares por una medalla de oro.
Algunos países ofrecen incentivos adicionales a sus atletas, como bonificaciones por quedar cerca del podio o incluso premios en especie. Polonia, por ejemplo, ha ideado un plan para sus atletas en París 2024 que incluye premios en metálico, diamantes de inversión, vales de vacaciones y hasta apartamentos de dos dormitorios en Varsovia para los medallistas de oro.
La extraordinaria dedicación de los olímpicos, a menudo impulsada por la pasión más que por la recompensa monetaria, subraya la necesidad de apoyo y recursos continuos. Así se garantiza que puedan perseguir sus sueños sin pasar apuros económicos. Como aficionados, nuestra admiración por sus sacrificios atléticos y personales crece, sabiendo que por cada medalla de oro existen innumerables historias de perseverancia y determinación.