Skip to content

El principal organismo de control en Chicago es presionado para investigar a la agencia de supervisión policial

La principal comisión de supervisión de Chicago ha solicitado una investigación sobre la Oficina Civil de Responsabilidad Policial, enfocada en acusaciones de represalias

La investigación aborda las acusaciones de represalias y la integridad de la investigación de la COPA. Credit: Chicago Sun Times

El principal panel de supervisión civil de Chicago ha votado por unanimidad solicitar una investigación del organismo de control independiente de la ciudad sobre la Oficina Civil de Responsabilidad Policial (COPA). La investigación tiene su origen en la preocupación por las prácticas de investigación de la COPA y en las denuncias de represalias contra los empleados que denuncian irregularidades, reseña Chicago Sun Times.

Cuestiones clave que motivan la investigación

El presidente de la Comisión Comunitaria para la Seguridad Pública y la Rendición de Cuentas, Anthony Driver, destacó "la información procedente de múltiples fuentes bien informadas que suscitan serias preocupaciones" sobre el funcionamiento de la COPA. Durante una reunión especial de la comisión, Driver señaló que estas cuestiones eran persistentes, afirmando que las quejas recibidas eran tanto coherentes como creíbles.

Driver expresó: "La información se refiere a la calidad y la integridad de las investigaciones de la COPA, las recomendaciones disciplinarias y las represalias contra los empleados que han planteado sus preocupaciones."

Respuesta de las figuras clave

Ese mismo día, la inspectora general Deborah Witzburg indicó que su oficina estaba a la espera de las remisiones de la comisión. Witzburg se mostró dispuesta a colaborar, aunque por el momento se abstuvo de hacer comentarios concretos.

La COPA ha declinado las peticiones de comentarios sobre el asunto.

Antecedentes de disputas internas

Esta votación se produjo en medio de las continuas disputas entre el superintendente de policía Larry Snelling y la administradora jefe de la COPA, Andrea Kersten. El conflicto, surgido a raíz del mortal tiroteo policial de marzo en el que se vio implicado Dexter Reed, ha intensificado el escrutinio de la COPA. Snelling criticó que el COPA hiciera pública una carta de Kersten en la que se cuestionaban las versiones de los agentes sobre la parada de tráfico que condujo al tiroteo.

En una reunión de la junta policial, Snelling advirtió de que las acciones de la COPA podrían comprometer la integridad de la investigación. Enfatizó: "La COPA no existe para crear un sesgo".

John Catanzara, presidente de la Orden Fraternal de Policía de Chicago, también criticó las recomendaciones disciplinarias de Kersten. En un vídeo de YouTube, pidió a la comisión de supervisión que tomara medidas.

Las fuentes aclararon que el voto de la comisión no estaba relacionado con las antiguas acusaciones de parcialidad de la FOP. El sindicato policial había condenado previamente la investigación de la COPA sobre las denuncias de mala conducta sexual de los agentes con inmigrantes, que concluyó sin hallazgos de irregularidades.

Escalada de fricciones y acusaciones

A medida que se desarrollaba la investigación, aumentaron las tensiones. En julio, Kersten acusó a un funcionario del sindicato de amenazar al subjefe de la COPA, Sharday Jackson, en relación con el estado de la investigación. Catanzara lo negó, afirmando que el funcionario buscaba el cumplimiento del protocolo.

En medio de estas disputas, varios empleados de la COPA escribieron al inspector general Witzburg, destacando serias preocupaciones sobre las prácticas de investigación. Alegaron que Jackson y otros funcionarios instruyeron al personal para que documentara los pasos fuera del sistema de la agencia para controlar selectivamente el registro oficial.

En junio de 2022, el informe de Witzburg señaló deficiencias en las políticas del COPA y de la Oficina de Asuntos Internos, que repercutían en unos resultados disciplinarios justos y coherentes. La reciente carta alegaba que las conversaciones extraoficiales no se documentaban adecuadamente, lo que planteaba más dudas sobre la transparencia de la agencia.

Kersten desestimó las acciones del sindicato como "intentos inapropiados de interferir" y acogió con satisfacción la revisión de las investigaciones del COPA. Sostuvo: "Creo que el trabajo habla por sí mismo".

Últimas Noticias