En una jornada completamente dispar, el índice Dow Jones ganó más de 200 puntos, o un 0.6%, y cerró por encima de los 41.190 puntos, impulsado principalmente por una subida de casi el 4% de UnitedHealth. En contraposición el Nasdaq tuvo su peor jornada en dos años, arrastrado por el desplome Meta y la caída del 1% de valores como Apple y Nvidia.
Según se vio en el cierre, el Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, retrocedió un 2.5%, mientras que el S&P 500 cayó un 1.3%.
Los analistas coinciden en que el fortalecimiento del Dow Jones, en detrimento de los otros índices bursátiles se debe a que los inversores se alejan de los valores tecnológicos de alto rendimiento y acercan a los que son más sensibles a los tipos de interés.
Esto, ya que tienen la esperanza de que la Reserva Federal recortará en las próximas semanas las tasas de interés, su máximo deseo desde hace meses.
Las tecnológicas se desploman
El retroceso de los valores tecnológicos, que se dispararon a principios de año por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial, afectó fuertemente tanto al S&P 500 como al Nasdaq.
Los sectores de tecnología de la información y servicios de comunicación fueron los que peor se comportaron dentro del S&P 500. En particular, Meta cayó más de un 6%, y los gigantes tecnológicos Apple, Netflix y Microsoft cayeron cada uno más de un 1%.
Los valores de semiconductores sufrieron un duro golpe, ya que Bloomberg News informó de posibles restricciones comerciales más duras por parte de la administración Biden si las empresas siguen suministrando tecnología fabricada en EEUU a China.
El ETF VanEck Semiconductor (SMH) se desplomó más de un 6% tras el informe, y las acciones de Nvidia y de Taiwan Semiconductor, que cotizan en EEUU, cayeron más de un 6% y un 7%, respectivamente durante el día.
El Russell 2000, que se centra en valores de pequeña capitalización, cayó un 0.7%, amenazando su racha de cinco días de ganancias.
A pesar de ello, el índice subió casi un 10% en las últimas cinco jornadas bursátiles, beneficiándose de un repunte más amplio del mercado. En cambio, el Nasdaq perdió más de un 2% durante el mismo periodo debido a la venta masiva de valores tecnológicos.
La esperanza en el recorte de los tipos de interés beneficia al Dow Jones
Esta rotación indica el creciente optimismo de los operadores ante posibles recortes de los tipos de interés.
Dichos recortes beneficiarán probablemente a las empresas de pequeña capitalización y a otras con mayores costes de financiación. Según los analistas, la negociación de futuros sobre fondos federales indica una alta probabilidad de que la Reserva Federal baje los tipos en septiembre.
Mike Dickson, jefe de investigación y estrategias cuantitativas de Horizon Investments, resumió dialogó con CNBC sobre la jornada en Wall Street.
"La gente está vendiendo algunas de las megacaps, recogiendo beneficios y comprando empresas más cíclicas", dijo. Lo cierto es que el giro del mercado de las tecnológicas hacia otros valores que dependerían más de un recorte de los tipos de interés, beneficia al Dow Jones.