Skip to content

Trump presiona a la Fed para que no recorte los tipos de interés antes de las elecciones

El expresidente se metió en el debate sobre las tasas de interés y dio su opinión

El fiscal reformuló la acusación contra Trump en el caso de interferencia electoral Foto: EFE/EPA/PETER FOLEY

El expresidente Donald Trump se metió en el ya extenso debate por los tipos interés y presionó a la Reserva Federal (Fed) para que no los recorte al menos hasta las elecciones de noviembre.

En una entrevista con Bloomberg, el expresidente instó a los funcionarios del banco central a evitar relajar la política monetaria. "Es algo que saben que no deberían estar haciendo", dijo el candidato republicano a la presidencia.

Sus declaraciones al medio económico se dan en momentos en que Wall Street espera dos recortes de las tasas de interés antes de fin de año, incluido uno, el que se decidiría antes de las elecciones.

Además, desde hace algunas semanas varios funcionarios de la Fed, incluido su presidente Jerome Powell, manifestaron cierta flexibilización en la política monetaria.

La Fed muestra señales de flexibilización

Figuras clave dentro de la Reserva Federal sugieren que los recortes de tipos pueden estar en el horizonte. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, en un discurso titulado "Cada vez más cerca", reconoció la posible necesidad de una reducción de tipos.

"Aunque no creo que hayamos llegado a nuestro destino final, sí creo que nos estamos acercando al momento en que se justifique un recorte del tipo de interés oficial", dijo Waller en la Reserva Federal de Kansas City.

Waller señaló la mejora de los datos de inflación del segundo trimestre, que indican un avance hacia el objetivo del 2% de la Reserva Federal. "Los efectos de una política monetaria más restrictiva pueden haber acorralado una inflación elevada", señaló Waller.

El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, compartió opiniones similares con el Wall Street Journal, sugiriendo que podría estar justificado un recorte de los tipos de interés en los próximos meses. Sin embargo, descartó tal medida en la próxima reunión de la Fed, a finales de julio.

Los analistas del mercado pronostican cada vez más un recorte de los tipos en septiembre, con predicciones de los operadores que sugieren una probabilidad de más del 90%, frente al 70% de hace unas semanas.

Este posible calendario sitúa la decisión cerca del día de las elecciones, lo que aumenta la presión sobre la Reserva Federal.

La Política se mete en la decisión de la Fed

Tanto los legisladores republicanos como los demócratas se mostraron dispuestos a cuestionar a la Reserva Federal si la decisión no satisface sus expectativas. Durante el testimonio de Powell en el Congreso, los legisladores expresaron su preocupación por la posible reacción política ante un recorte de tipos en septiembre.

Powell, manteniendo una postura independiente, enfatizó su enfoque en los datos económicos. "Esta es mi cuarta elección presidencial en la Fed, y puedo decirles que venimos a trabajar al día siguiente y hacemos nuestro trabajo", afirmó.

A pesar de las tensiones políticas, señaló las cifras positivas de inflación de junio como un indicador de que los recortes de tipos podrían estar próximos.

El índice de precios al consumo mostró una subida interanual del 3.3% en junio, un descenso respecto a los meses anteriores. En un análisis más amplio, Waller esbozó dos escenarios que podrían conducir a un recorte de tipos.

El panorama a futuro

En un escenario optimista, informes de inflación favorables y constantes podrían justificar un recorte de tipos a corto plazo. Un escenario más realista implica una tendencia de la inflación desigual pero globalmente positiva, lo que hace menos seguro el momento de un recorte de tipos.

El gobernador de la Fed se mantuvo cautelosamente optimista sobre la economía estadounidense, sugiriendo que los datos actuales apoyan la posibilidad de un "aterrizaje suave".

Hizo hincapié en la importancia de la supervisión continua del mercado laboral, señalando las posibles ramificaciones si las vacantes de empleo disminuyen aún más.

En el ámbito político, Waller descartó la influencia de la candidatura republicana para 2024, incluido el candidato a vicepresidente JD Vance, en sus decisiones. "La política es la política", comentó. "Mi trabajo es observar la economía y reaccionar ante ella y tomar mis mejores decisiones para lograr el doble mandato que me dio el Congreso", dijo.

Últimas Noticias