Skip to content

Bárbara Mori se viste de una tenaz mujer policía en Las Azules

Junto a Ximena Sariñana, Natalia Téllez y Amorita Rasgado protagonizan la nueva serie de Apple Tv+ que se estrena el miércoles 31 de julio

Ángeles (Ximena Sariñana), María (Bárbara Mori), Valentina (Natalia Téllez) y Gabina (Amorita Rasgado). / CORT. APPLE TV+

Ambientada en 1970 e inspirada en hechos reales, la nueva serie de Apple Tv+, Mujeres de Azul (Las Azules), cuenta la historia de cuatro mujeres que desafían las normas ultraconservadoras de la época y se unen a la primera fuerza policial femenina de México. Una vez ahí, y tras descubrir que su escuadrón es un truco publicitario para distraer a los medios de comunicación de un brutal asesino en serie, inician una investigación secreta para desenmascarar al feminicida y llevarlo ante la justicia.

“Aunque hayamos avanzado en muchas cosas y las mujeres tienen ahora más oportunidades y derechos, todavía hay muchas otras que no han cambiado. Una de las cosas terribles que vivimos en el país son los feminicidios. Pero, en los setentas las muertes no eran tan comunes, ahora matan 3 mil mujeres al año en México”, manifiesta la actriz uruguayo-mexicana Bárbara Mori, a través del Zoom en exclusiva para El Tiempo Latino.

Bárbara Mori junto al actor Christian Tappan en una escena de la serie. / CORT. APPLE TV+

“Pocas cosas han cambiado”

En Las Azules, Bárbara Mori interpreta a María, líder del escuadrón femenino para quien se volverá una obsesión atrapar al asesino. “Creo que es una serie que necesitamos ver, me parece que tiene mucha relevancia contar este tipo de historias que, aunque vienen de otra época, estamos en el 2024, hay muchas cosas que todavía no han cambiado, sobre todo, en lo que se refiere a la violencia que vive la mujer. En un país tan machista como el nuestro hay muchas cosas que mejorar”, añade Mori famosa por protagonizar la telenovela Rubí (2004).

Su compañera de reparto, la actriz y cantante mexicana Ximena Sariñana, quien en la ficción es Ángeles una brillante analista de huellas dactilares, destaca la valentía que tuvieron las mujeres policías del pasado para marcar un precedente. “Hay que aplaudir para bien a las mujeres policías de los setentas que abrieron brecha, que creyeron en ellas mismas y lucharon para que más mujeres pudieran tener ese puesto. Pero por otro lado, hay cosas que están igual de mal o incluso han empeorado. Nuestro país es un país con muchísimos feminicidios, muchísima violencia contra la mujer. De seis a 8 mujeres de 10, padecen violencia de algún tipo y sí son cifras que aterran y que desafortunadamente no han cambiado”, dice.

“La misma lucha 50 años después”

Junto a María y Ángeles, también forman parte del equipo de policías femeninas que siguen los pasos del asesino, Valentina, una joven rebelde (interpretada por actriz y presentadora de televisión mexicana Natalia Téllez) y Gabina, una muchacha que proviene de una familia de hombres policías (interpretada por Amorita Rasgado).

Para Natalia Téllez, el machismo y los prejuicios que existían en los setentas contra las mujeres, siguen vigentes, aunque disfrazados. “El discurso ha cambiado se han deconstruido muchos conceptos, pero no sé si eso queda en el discurso porque las cifras y los hechos siguen siendo lamentables y muy desfavorecedores para las mujeres, su seguridad y libertad. Entonces, creo que eso es lo agridulce de esta serie. Es increíble levantar la voz y contar ficciones donde hablan de las cosas y las luchas que las mujeres han pasado, pero contrasta con una realidad donde esas luchas siguen siendo casi exactamente iguales, 50 años después”.

Interpretada por Natalia Téllez, es la más frontal de todas./ CORT. APPLE TV+

La actriz mexicana Amorita Rasgado añade que los prejuicios siguen ahí: “Hay como ese disfraz. Pensaba en las similitudes que tienen Gabina y Amorita. A mí, mi papá me decía: “¿Cómo vas a ser actriz” y a Gabina el suyo le decía: ¿Cómo vas a ser policía?” Eso sigue pasando, en mayor o menor grado, dependiendo de las ciudades, de las comunidades, es muy difícil. Y esto de Las Azules es para mí como ese impulso que, tal vez, muchas veces a mí me ha guiado en la vida para decir: ‘¡Sí!, ¡claro!’. Esto es una semillita para que las mujeres se puedan identificar. Ahora mismo pensaba que cuando tenía 12 años me hubiera gustado ver algo así”.

Preparación y debut

La preparación de las actrices para interpretar a estas mujeres policías fue más que físico un entrenamiento de campo. “El entrenamiento físico no fue tanto porque a ellas no las entrenaron realmente, todo esto está inspirado en hechos reales y las usaron de alguna manera para cambiar la imagen de la policía de esa época, pero no realmente para que fueran policías granaderas y demás. Sí hubo entrenamiento, pero muy por encimita, lo que si hubo fue una investigación de campo fuerte con Fernando Rovzar (el director), un trabajo de mesa. Hablamos y entrevistamos a las primeras mujeres policías que hubieron en 1971 y fue increíble entender el contexto, la perspectiva de ellas, de cómo lo vivieron. También vi varias series y me leí un libro que se llama The Feminine Mystique, que también tiene el contexto de la época, de cómo vivía la mujer marginada”, revela Bárbara Mori, ya para finalizar la entrevista con El Tiempo Latino.

Mujeres de Azul (Las Azules)  llegará a la plataforma de Apple Tv +, el próximo miércoles 31 de julio.

Los actores Horacio García, Christian Tappan y Miguel Rodarte. / CORT.APPLE TV +.

Últimas Noticias