Skip to content

Límite a los mandatos de los jueces y código de ética: los cambios que analiza Biden para la Corte Suprema

El Presidente prevé anunciar su intención de reformar el Máximo Tribunal en poco tiempo

La Corte Suprema de Estados Unidos (Foto: (Erin Schaff/The New York Times)

El presidente Joe Biden analiza importantes reformas para la Corte Suprema de Justicia, entre ellas la imposición de límites a los mandatos de los nueve jueces y la aplicación de un código ético obligatorio.

Según indicaron fuentes familiarizadas con la iniciativa a NBC News, estos cambios podrían introducirse de forma inminente.

Durante mucho tiempo, Biden se mantuvo escéptico sobre las reformas del Máximo Tribunal. Sin embargo, todo podría cambiar. La Casa Blanca, pese a la filtración, no hizo hasta el momento comentarios sobre estas especulaciones.

Los cambios que busca Biden para la Corte Suprema

En ese sentido, el medio indicó que el presidente contempla una enmienda constitucional dirigida contra la decisión de la Corte que concede inmunidad a los presidentes en ejercicio por determinadas acciones.

Biden, ex presidente del Comité Judicial del Senado, parece estar haciendo frente a la indignación pública por los recientes escándalos éticos en los que se vio envuelto el juez Clarence Thomas, quien se enfrenta a críticas por varias decisiones de alto riesgo, incluida la anulación de Roe contra Wade, que había salvaguardado el derecho federal al aborto.

El presidente discutió sus consideraciones durante una llamada de Zoom con el Caucus Progresista del Congreso el pasado sábado, dice el medio.

"Voy a necesitar su ayuda en la Corte Suprema porque estoy a punto de presentar -no quiero anunciarlo prematuramente- una importante iniciativa para limitar a la Corte. He estado trabajando con eruditos constitucionales durante los últimos tres meses, y necesito su ayuda", habría declarado Biden durante la llamada.

Reformar la Corte Suprema no es tarea fácil

La mayoría de los cambios que propone Biden requerirán la aprobación del Congreso. Las fuentes indicaron que el demócrata aseguró a los legisladores su apoyo a reformas significativas, probablemente refiriéndose a los límites de los mandatos y a las directrices éticas, aunque no proporcionó información detallada.

Tales reformas requieren la aprobación de una nueva ley, una tarea difícil dado el panorama político actual.

La implementación de límites de mandato y un código de ética requeriría la aprobación del Congreso, donde enfrenta un camino difícil dado el control republicano de la Cámara y la escasa mayoría demócrata en el Senado.

Las enmiendas constitucionales disponen de un proceso aún más complicado, necesitando el apoyo de dos tercios de ambas cámaras y la ratificación por tres cuartos de las legislaturas estatales.

Posibles cambios a futuro

Aunque la probabilidad de una reforma inmediata es escasa con el actual Congreso, estas propuestas podrían servir como un potente mensaje electoral para Biden.

Si los demócratas ganan un terreno significativo en futuras elecciones, las propuestas podrían tener posibilidades de ser aprobadas.

Los demócratas del Senado se enfrentaron recientemente a la oposición republicana cuando intentaban aprobar un proyecto de ley sobre la ética del Máximo Tribunal.

La propuesta que avalaría Biden

En la Cámara de Representantes, los legisladores Ro Khanna, de California, y Don Beyer, de Virginia, presentaron una legislación que impone límites de mandato de 18 años para los futuros magistrados de la Corte. Estos límites pretenden crear vacantes regulares y desalentar las jubilaciones partidistas.

Khanna elogió la apertura de Biden a la idea, destacando su defensa de los límites de mandato desde que presentó la idea por primera vez en 2020.

"Hemos estado presionando para que el presidente apoye esta reforma", dijo Khanna a NBC News el martes. "Es un paso significativo que ahora pida límites de mandato con sentido común para el Tribunal y un código de ética judicial", agregó.

Últimas Noticias