La Bolsa de Nueva York vivió un cierre de semana con pérdidas en sus tres principales índices bursátiles. El índice S&P 500 cerró un 0.71% por debajo de los 5.505.00 puntos, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 0.81% hasta los 17.726.94 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones, por su parte, cayó 377.49 puntos, o un 0.93%, y terminó en 40.287.53.
La explicación de los analistas para el cierre negativo apunto a que los inversores se alejaron de las acciones de los gigantes tecnológicos dominantes de este año nombres y pusieron sus ojos en valores más pequeños y más sensibles a los tipos de interés.
Esto, ante la esperanza renovada de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés.
El rendimiento semanal reveló fuertes contrastes. El S&P 500 y el Nasdaq cayeron un 1.97% y un 3.65%, respectivamente, registrando sus mayores pérdidas semanales desde abril.
El Nasdaq puso fin a una racha de seis semanas de ganancias. Mientras tanto, el Dow Jones avanzó un 0.72% y el Russell 2000, centrado en las pequeñas capitalizaciones, subió un 1.68%, a pesar de caer hoy.
¿Qué dijo el mercado ante la caída del Dow Jones?
Glen Smith, director de inversiones de GDS Wealth Management, dijo a CNBC que estos movimientos son un cambio largamente esperado.
"El mercado bursátil está experimentando una rotación largamente esperada", afirmó Smith. "Los inversores están sacando dinero de los grandes valores tecnológicos que tan buenos resultados dieron y trasladando ese dinero a otras áreas del mercado", agregó.
Esta tendencia tranquilizó a algunos inversores de Wall Street que habían empezado a cuestionar la dependencia del mercado de unos pocos valores tecnológicos masivos.
Esperanza en la Fed
Los inversores se muestran cada vez más optimistas ante los posibles recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, lo que favorece a las empresas más pequeñas y con una orientación más cíclica.
El comportamiento del Nasdaq esta semana refleja especialmente este cambio, ya que los beneficiarios de la inteligencia artificial sufrieron importantes caídas. El sector de la tecnología de la información lideró el descenso del S&P 500, desplomándose un 5.1%.
Chris Verrone, jefe de investigación técnica y macroeconómica de Strategas, ofreció su perspectiva en el programa "Squawk Box" de CNBC.
"El titular es 'estos bajan' con algunos de los valores de impulso siendo golpeados", observó Verrone. Sin embargo, añadió: "La amplitud bajo la superficie estas dos últimas semanas ha sido absolutamente espectacular".
El Dow Jones y el resto del mercado sintieron la caída de CrowdStrike
Una de las historias más llamativas provino de CrowdStrike, que se desplomó un 11.1% después de que un importante apagón informático afectara a empresas de todo el mundo.
A pesar de ello, la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq no informaron de interrupciones en las operaciones. Los inversores recalibraron sus carteras esta semana, alejándose del sector tecnológico, previendo posibles recortes de tipos por parte de la Fed.
Este reajuste estratégico sugiere una ampliación del liderazgo del mercado más allá de unos pocos gigantes tecnológicos.