Skip to content

Riqueza femenina: prevén una histórica transferencia de dinero a las mujeres en los próximos años

Un informe de UBS anticipa que una importante cantidad de la riqueza mundial será manejada por mujeres

Estiman que una importante porción de riqueza pasará a ser controlada por mujeres (Foto: Pexels)

Durante las próximas décadas, se espera una importante transferencia del patrimonio de los baby boomers, nacidos después de la Segunda Guerra Mundial, y personas mayores hacia las generaciones más jóvenes. Según el Informe sobre la Riqueza Mundial del banco suizo UBS, se estima que estas transferencias asciendan a $84 billones y beneficien especialmente a las mujeres.

De acuerdo con la entidad financiera, la mayor parte de las herencias se destinará a integrantes de la Generación X, los millennials y la llamada Generación Z.

Inicialmente, esa riqueza se recibirá por los cónyuges sobrevivientes, y debido a que las mujeres suelen vivir más tiempo que los hombres, gran parte del patrimonio pasará a manos femeninas.

De esta manera, las mujeres se convertirán en las principales beneficiarias de estas transferencias patrimoniales. Es un proceso conocido como "transferencia horizontal de riqueza".

En ese sentido, se estima que más de $9 billones serán transferidos de manera "intrageneracional", es decir, de un cónyuge a otro, lo que tendrá en la demografía de la riqueza, destacando el papel crucial de las mujeres en la administración y gestión de estos activos heredados.

Un cambio de paradigma en el manejo de la riqueza

Este cambio promete establecer una suerte de cambio de paradigma, ya que sería una transformación en la gestión del patrimonio y el empoderamiento económico, que beneficiará principalmente a las mujeres.

En ese sentido, el informe explica que "la esperanza de vida varía entre hombres y mujeres, y las parejas suelen tener una diferencia de edad, por lo que el patrimonio suele estar en manos del cónyuge superviviente durante unos cuatro años antes de transmitirlo". Es decir, las mujeres.

El término de UBS, "transferencia horizontal de riqueza", deja ver un cambio distintivo respecto a la herencia intergeneracional tradicional.

Aunque aparentemente menos llamativa, esta transferencia puede remodelar la gestión del patrimonio, las inversiones y los patrones de gasto suntuario, que históricamente fueron dominios de los hombres.

Feminización de la riqueza

Paul Donovan, economista jefe de UBS Global Wealth Management, declaró: "La mayoría de la gente tiene una visión bastante medieval de la riqueza que pasa de generación en generación. Pero es probable que alrededor del 10% se transfiera lateralmente a cónyuges o parejas antes de llegar a la siguiente generación".

El informe identifica a Estados Unidos como la región donde se producirán las transferencias horizontales de riqueza más significativas.

En Estados Unidos, más de 43 millones de personas de 75 años o más poseen más de $50 billones en riqueza transferible. Las personas que legan activos suelen tener una media de edad superior a los 85 años.

La herencia suele seguir un proceso en dos etapas: primero al cónyuge superviviente y después a los siguientes herederos.

El derecho de sucesiones suele permitir a un cónyuge viudo heredar bienes sin estar sujeto a impuestos sucesorios. Tras la transferencia inicial de $9 billones, estos cónyuges acabarán pasando más de $8.4 billones a las siguientes generaciones, desempeñando así un papel central en esta transferencia masiva de riqueza.

Estas transacciones contribuyen al fenómeno denominado "feminización de la riqueza".

La combinación del aumento de los ingresos y las fortunas de las mujeres, junto con las herencias tanto de las generaciones mayores como de las más jóvenes, proyecta el creciente papel de las mujeres como grandes inversoras y consumidoras acaudaladas.

El poder de las mujeres ya comenzó a observarse

En la actualidad, las mujeres representan más del 11% de los millonarios mundiales, casi el doble del porcentaje observado en 2016, según el gigante bancario suizo Julius Baer.

En consecuencia, las mujeres son cada vez más influyentes en la gestión de patrimonios, ya que el 45% de la clientela actual de UBS se identifica como femenina.

"Esto es crucial para la gestión de patrimonios", remarcó Donovan. "Estas clientas son personas diferentes con ideas y prioridades distintas para su patrimonio".

La consultora de estrategia global, McKinsey, predice que para 2030, las mujeres controlarán la mayor parte de los $30 billones en riqueza que posee la generación del baby boom.

A pesar del tradicional dominio masculino en la gestión de patrimonios, en la que los hombres representan el 85% de los asesores, esta dinámica está cambiando rápidamente.

"Tras años de desempeñar un papel secundario frente a los hombres, las mujeres están listas para ocupar el centro del escenario", señaló McKinsey.

En comparación con hace cinco años, un 30% más de mujeres casadas toman ahora decisiones financieras y de inversión. Además, más mujeres que nunca son el principal sostén de la familia, lo que impulsa el crecimiento de sus activos de inversión.

Cambios en los consumos y avance de las mujeres

Las marcas de lujo, históricamente dirigidas a los consumidores masculinos, también se están adaptando.

Jean-Christophe Babin, director general de Bulgari, señaló la creciente demanda de relojes de lujo femeninos y unisex, reflejo de la cada vez mayor autonomía financiera y poder adquisitivo de las mujeres.

También es probable que las organizaciones filantrópicas se beneficien de esta transferencia de riqueza a las mujeres.

En 2020, las donaciones a grupos centrados en las mujeres y las niñas superaron los $1.000 millones, lo que representa un aumento del 9%, según el Instituto de Filantropía Femenina de la Lilly Family School of Philanthropy, reseñados por Telemundo.

Destacadas filántropas como Melinda French Gates y MacKenzie Scott contribuyeron significativamente a las causas de las mujeres, ejemplificando el cambio en la propiedad de la riqueza.

"Seremos testigos de un cambio drástico en la propiedad de la riqueza", afirmó Donovan. "Es crucial analizar quién controla los recursos que financian la economía mundial".

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public